La Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Fenomenológica y Estética Críticas «HERCRITIA» fue constituida oficialmente en el año 2012 mediante un convenio de colaboración, que permanece vigente, entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de La Laguna (ULL) de Tenerife, España. HERCRITIA se establece bajo el propósito de promover la generación y el desarrollo de líneas y resultados de Investigación convergentes en torno a la Filosofía Hermenéutica y Estética Críticas, desarrollando una labor basada en la colaboración interinstitucional internacional, el intercambio de conocimientos y prácticas científicas, y la mejora de los rendimientos de la investigación a través de la difusión de sus resultados y la transferencia del conocimiento. Concretamente, su génesis se remonta a los primeros trabajos de investigación y colaboración conjunta entre la UNED y la ULL que tuvieron lugar a raíz de la muerte del filósofo Hans-Georg Gadamer, en el año 2002, y de la posterior conmemoración del décimo aniversario de dicha efeméride, así como a la cooperación sistemática y destacada de su discípulo, y maestro asimismo de la Prof.ª Teresa Oñate, el filósofo italiano Gianni Vattimo.
|La Cátedra y sus sedes
En la actualidad HERCRITIA constituye un punto de encuentro internacional de pensamiento e investigación académicos, contando con la colaboración y adscripción de cinco universidades y tres centros de investigación, como son, además de las ya referidas: la Università degli Studi di Torino (Torino, Italia), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM – México), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos (CEILAM), el Centro Studi Filosofico-Religiosi «Luigi Pareyson» (Italia) y el Aula de Teología y Filosofía de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Todas las sedes nacionales e internacionales de la Cátedra cuentan al menos con un Seminario de Postgrado y/o un Doctorado especializados en Hermenéutica Crítica, que se encuentran asociados a diferentes proyectos y grupos de investigación:

- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es co-fundadora de HERCRITIA a través del Grupo de Investigación Internacional ONLENHERES (Ontología. Lenguaje. Hermenéutica. Estética), vinculado al Vicerrectorado de Investigación de la UNED.
IP: Teresa Oñate y Zubía

- Universidad de La Laguna (ULL)
La Universidad de La Laguna (ULL) de Tenerife es co-fundadora de HERCRITIA a través del Grupo de Investigación de “Ontología Política Hermenéutica”, vinculado al Vicerrectorado de Investigación de la ULL a través de la Facultad de Humanidades.
Coordinación: Ángela Sierra González
Ayudante de Coordinación: Pedro Perera Méndez
Asimismo, forma parte de HERCRITIA el Grupo de Investigación de “Paideía Hermenéutica” (PEDACRI), adscrito al Vicerrectorado de Investigación de La Laguna a través de la Facultad de Educación. [+ info]
Coordinación: Mª Lourdes C. González-Luis.
Ayudante de Coordinación: Natalia Pais Álvarez.
Por último, en el marco de la ULL, destaca asimismo la adscripción del Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos (CEILAM), vinculado al Vicerrectorado de Investigación de la ULL a través de la Facultad de Humanidades. [+info]
Directora: Ángela Sierra González
Subdirectora: Mª Lourdes C. González-Luis
Secretario: Pedro Perera Méndez

- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grupo de Investigación en “Ontología Hermenéutica de la Historia”
Coordinación: Rebeca Maldonado Rodriguera
Ayudantes de Coordinación: María Antonia González Valerio & Bily López

- Università degli Studi di Torino
Grupo de Investigación en “Ermeneutica, Estetica e Pensiero Critico Filosofico”
Coordinación: Gianni Vattimo y Gaetano Chiurazzi

- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Grupo de Investigación “Filosofía Geopolítica de la Historia”
Coordinación: Félix Duque Pajuelo y Jorge Pérez de Tudela
Grupo de Investigación “Influencias de las Éticas Griegas en la Filosofía Contemporánea”
Coordinación: José María Zamora Calvo

- Centro de Studi religiosi-filosofici Luigi Pareyson
Grupo de Investigación “Richerche religiosi-filosofici”
Coordinación: Claudio Ciancio y Maurizio Pagano

- Aula Cultural Manuel Alemán del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
Aula de “Psicología, Teología y Filosofía”
Coordinadora: Isabel Luján
La Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Fenomenológica y Estética Críticas «HERCRITIA» ha contado hasta principios de 2023 con el apoyo financiero de Santander Universidades y actualmente cuenta con la subvención de la Diputación de Barcelona entre otras ayudas institucionales.
|Órganos de Gobierno de la Cátedra Internacional HERCRITIA
Presidencia
D. Manuel Cruz Rodríguez
Dª Teresa Oñate Zubía (UNED)
Coordinación general
Dª. Mercedes Boixareu (UNED)
La Dirección de Hercritia es desde el 21 de diciembre de 2024, un Consorcio Directivo interinstitucional y financiero de Aulas Hercritia-Latinidad de Investigación ubicadas en diversas universidades de España, italia e latinoamérica
Entre ellas destacan El Aula Hercritia México dirigida por Rebeca Maldonado. El Aula Hercritia Perú dirigida por el Rector Rafael Fernández Hartz. El Aula Hercritia Colombia dirigida por Alejandra Toro. Y otras Aulas en América Latina.
En cuanto a Europa Latina destaca el Aula Hercritia Italia dirigida por el Profesor Gaetano Chiurazzi.
En España destaca el Aula Hercritia UNED Madrid, dirigida por Cristina Rodríguez Marciel como Directora del Departamento de Filosofía. Y Sergio Martínez Luna como representante del Departamento de Filosofía Moral y Política y Estudios de Estética.
También el Aula Hercritia Noroeste que vincula universidades de Galicia, Salamanca y Valladolid; el Aula Hercritia Andalucía que vincula universidades de Sevilla, Málaga y Granada; el Aula Hercritia Barcelona; el Aula Hercritia Comillas y el Aula Hercritia Valencia. Además de un Aula Hercritia situada en la universidad Politécnica de Madrid.
Hercritia tiene ahora en proyecto dar lugar en el futuro a una Cátedra Hercritia UNESCO. Fase que se articulará tras la consolidación de la estructura del Consorcio Directivo.
La Red Directiva Internacional de Aulas Hercritia depende de la Presidencia de la Cátedra y del Vicerrectorado de Investigación de la UNED.
|Becas de investigación
Uno de los pilares constitutivos de HERCRITIA es el apoyo y promoción de los/as jóvenes Investigadores/as. Desde su creación, esta máxima ha alentado y orientado todo el trabajo de la Cátedra: procurando los espacios académicos para su formación y desarrollo; fomentando la prosecución de trabajos de investigación imbricados en el ámbito de la Hermenéutica Crítica; favoreciendo el intercambio de conocimientos entre los Investigadores pre- y post-doctorales de las diversas Sedes que conforman la Cátedra, y de igual modo con Profesores e Investigadores pertenecientes a otros centros de Investigación, a nivel internacional, que puedan aportar con sus trabajos y experiencia nuevos enfoques y sinergias de trabajo, retroalimentando asimismo la transversalidad crítica que es propia de este proyecto; divulgando los resultados científico-filosóficos de las Tesis Doctorales realizadas en el marco de los Grupos de Investigación que constituyen HERCRITIA; fomentando a través de becas la realización de trabajos de investigación que profundicen en las líneas de investigación del proyecto y que permitan a las/os Investigadoras/es adquirir la formación que precisan para desempeñarse en el ámbito académico-universitario en el futuro.
Es por ello que, con el objetivo de satisfacer tales metas, la Cátedra HERCRITIA ha gestionado desde sus inicios la creación de Becas y la financiación de Estancias de Investigación que permitan a aquellas/os Investigadoras/es, cuyos proyectos se hallen vinculados a las líneas de investigación de la Cátedra, desarrollar y llevar a término sus trabajos de investigación, así como adquirir la formación y la experiencia investigadora precisas que demandan en la actualidad las Universidades y los Centros de Investigación.
- El proyecto HERCRITIA creó en 2017 una beca de Formación para el Personal Investigador (FPI). Dicha beca se hallaba asociada al Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización de la UNED, que realizó una convocatoria pública a través del B.I.C.I. de la UNED. La beca tenía por objeto apoyar y financiar el desarrollo de un proyecto de tesis vinculado a las líneas de investigación del Proyecto HERCRITIA durante un período de tres años, sujeto a renovaciones anuales del compromiso. Actualmente dicha Beca no se halla vigente.
- Desde 2020 al 2023 el Proyecto HERCRITIA contó con la convocatoria, a través del Vicerrectorado de Investigación de la UNED y gracias al apoyo financiero de Santander Universidades, de al menos un Contrato Predoctoral “Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA”. Esta convocatoria tiene como finalidad principal la formación en investigación científica y técnica de titulados universitarios matriculados en el Programa de Doctorado de Filosofía impartido por la EIDUNED (UNED), que estén desarrollando proyectos de tesis vinculados con las líneas de investigación de la Cátedra. Su duración es de un año y sus condiciones y ámbito de efectuación se hallan sometidos al contexto de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas HERCRITIA.
- Por último, la Cátedra HERCRITIA ampara y promueve a través de su red interinstitucional la realización de Estancias de Investigación Internacionales para jóvenes Doctorandas/os pertenecientes a los Grupos de Investigación que la conforman, gestionando asimismo su financiación. Las estancias internacionales constituyen un elemento clave para el desarrollo de la internacionalización de la Cátedra y la formación de los nuevos investigadores.
|Premios Internacionales HERCRITIA
La Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas HERCRITIA organiza y convoca anualmente de los Premios Internacionales HERCRITIA-Santander “Hermenéutica en español: Teresa Oñate & Ángela Sierra”. Los Premios «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» y «Ángela Sierra: La Hermenéutica cambia el mundo» han sido concebidos bajo el objetivo de incentivar y reconocer la excelencia investigadora en Filosofía y Pensamiento Crítico de los más jóvenes: doctoras/es (Tesis Doctoral) y alumnado de máster (TFM/Tesis de Maestría) que hayan llevado a cabo sus Investigaciones en el curso académico anterior a cada convocatoria, haciéndose cargo de la perspectiva propia de la Ontología Hermenéutica Crítica escrita en español en el marco de la investigación académica en lengua hispana a nivel global.
Finalmente, este Certamen sirve además para conmemorar y reivindicar la obra y labor filosóficas de Ángela Sierra & Teresa Oñate, cuyas contribuciones revisten una significativa importancia respecto al desarrollo de la hermenéutica crítica en el ámbito hispanohablante e internacional, habiéndose efectuado en campos tan diversos como la filosofía, la historia, la teología-política, las filosofías de la religión, el lenguaje, el derecho, las artes, la estética, los estudios de género o la teoría de los derechos humanos y la democracia. Destacando siempre en los ámbitos de investigación de incidencia ontológico-crítica de la transformación y la creatividad.
|Líneas de investigación
Recogiendo las especificaciones de la contribución de los Grupos y Centros de Investigación elencados, las Líneas de Investigación de HERCRITIA se perfilan del siguiente modo:
- Ontología Estética del Espacio-Tiempo y la obra de arte
- Ontología Política y Crítica de la Cultura
- Paidéia Hermenéutica (Filosofía de la Educación, Cultura y Sociedad)
- Hermenéutica Actual de la Historia de la Filosofía y las Humanidades
- Hermenéutica Literaria y Poesía
- Filosofía Hermenéutica de la Historia y el Lenguaje
- Hermenéutica Actual de las Éticas Antiguas
- Hermenéutica Geopolítica
- Filosofía del Espíritu y Teología Política
- Filosofía del Espíritu y Filosofía de la Religión
- Ontología Modal y Causalidad Transcendental
- Ecología Hermenéutica y Ecofeminismo
- Pensamiento de la Diferencia y Hermenéutica de la Alteridad
- Posthumanismo y Tecnologías (biotecnología, tecnologías del poder, etc…)
- Ontología Hermenéutica de la comunicación y la praxis discursiva
- Neopragmatismo, Postestructuralismo y Hermenéutica
- Debolismo y Crítica de la Violencia
|HERCRITIA: Hecho y por hacer
El sentido y la trayectoria misma de HERCRITIA responden a su carácter integrador: servir de vínculo, enlace y espacio de encuentro para las diferentes corrientes de la Filosofía Estética y Hermenéutica y de la Crítica de la Cultura actuales; atendiendo con especial incidencia a la insoslayable dimensión crítica de la Hermenéutica, tal y como corresponde a su vocación filosófica, democrática y social; así como a su orientación en favor de la disminución de la violencia que asola nuestro mundo. Por todo ello, la Cátedra HERCRITIA se ha desempeñado, y lo sigue haciendo en la actualidad, a través de múltiples y diversos ámbitos de acción:
Desde la fundación del proyecto, HERCRITIA ha promovido, organizado y participado en numerosos Congresos, Seminarios y cursos, tanto de carácter nacional como internacional, destacando especialmente los Seminarios Internacionales de Profesores e Investigadores HERCRITIA o el VIII Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía (SAF), celebrado en 2017 en Barcelona, y que fuera uno de los más grandes eventos filosóficos que se hayan organizado en España. En total, más de trescientos profesores/as e investigadores/as, vinculados a noventa centros de investigación y universidades repartidos a lo largo de dieciocho países, han colaborado en las actividades organizadas por HERCRITIA. La mayor parte de estos especialistas proceden de instituciones de Europa y América Latina. Es por ello que la Cátedra continúa trabajando y ampliando su potencial organizativo, realizando Congresos Internacionales, Cursos, Seminarios, Jornadas o Simposios (incluso a pesar de las difíciles circunstancias que en orden a ello han deparado los años 2020 y 2021). Eventos todos ellos siempre basados en el tratamiento de las cuestiones propias de nuestra especialidad, pero también y sobre todo, determinados por responder y orientarse desde las problemáticas que definen trágicamente nuestro tiempo y configuran dolorosamente nuestras sociedades, con el decidido propósito de lograr la posibilidad de un mundo menos violento y más justo. Una labor ésta exigida así por el signo de nuestro tiempo, pero también por la trayectoria y condición de HERCRITIA, que actualmente se haya consolidada como una de las instituciones más destacadas y significativas en el panorama filosófico-intelectual iberoamericano e internacional, siendo un referente capital en el contexto de la Hermenéutica Crítica a nivel internacional.
Asimismo, la Cátedra posee un ingente plan de publicaciones que ya cuenta con más de 40 títulos publicados, tanto en Editoriales de reconocido prestigio académico como en Revistas y Proyectos Editoriales preferentemente orientados a la difusión internacional de los contenidos dentro del ámbito hispanohablante. En el contexto Editorial Académico HERCRITIA cuenta con diversas colecciones y series, entre las cuales cabe señalar muy especialmente: la Colección “Hermenéutica” de la Ed. Dykinson, que cuenta con más de 25 títulos publicados y se halla clasificada en la 6ª posición del ranking de colecciones académicas más prestigiosas de Filosofía, según el Estudio cualitativo de las editoriales académicas más prestigiosas llevado a cabo por el CSIC bajo la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, ICEE (2018) 5 [+ info]; la recientemente generada Colección “Hermes” de la Ed. Fénix Filosofía, cuya creación obedece a la consolidación del plan de difusión editorial de HERCRITIA en el ámbito Latinoamericano, en colaboración con Editoriales latinoamericanas de prestigio tales como Ed. UNAM; o la Colección “Pensar nuestro tiempo” de la Ed. Dykinson. En este sentido, cabe reseñar también la reciente generación del foro Glauca, que aúna a más de 60 Investigadoras e Investigadores vinculados a la Cátedra, y cuya sinergia ha dado lugar a la publicación de la obra Pandemia, Globalización, Ecología, tanto en Open Access a través de esta web como en formato de libro físico y digital, inaugurando las Series Glauca en Ed. UNED. Dentro de este plan ha de destacarse muy especialmente, además, la prolífica labor de traducción llevada a cabo por HERCRITIA, que hasta el momento ha dado como resultado la producción de varias obras y textos traducidos desde y hacia algunas de las lenguas más relevantes en el ámbito científico-humanista, como son: inglés, francés, alemán, italiano, etc. Actualmente son numerosos los trabajos de traducción en curso, promoviéndose desde la Cátedra el crecimiento exponencial de este área de trabajo.
Atendiendo por igual a su vocación didáctica y divulgativa, HERCRITIA ha generado una amplia cartera de recursos audiovisuales destinada a la difusión de los resultados científicos y culturales del proyecto, articulada principalmente a través del trabajo conjunto con Canal UNED en la Serie “Filosofía y Voces del Pensamiento”, y de la labor de producción propia (o en colaboración con otras instituciones o medios) que se refleja en su canal de YouTube. Además, HERCRITIA posee presencia en los medios radiofónicos a través de su participación en UNED Radio, que retransmite sus contenidos en tres cadenas de Radio Nacional de España, donde destaca Radio 3. La Cátedra cuenta asimismo con una presencia consolidada en las redes sociales (Facebook y Twitter), por medio de las cuales informa puntualmente de sus actividades y novedades.
Por último, ha de señalarse a la constante labor de HERCRITIA en pos de la creación de sinergias convergentes dentro del ámbito de las Ciencias Sociales y de las Humanidades o Ciencias del Espíritu: destacadamente con las Ciencias de la Educación, la Sociología y la Política; la Antropología; los saberes Históricos, Filológicos, Estéticos y de las Bellas Artes; así como las Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas y Jurídicas. Esta vocación interdisciplinar y transversal de HERCRITIA caracteriza todas sus actividades y producciones. Proyectándose, del mismo modo, también en relación a la búsqueda y establecimiento de relaciones con nuevos grupos y centros de investigación dentro y fuera de España que puedan aportar, a la ya amplia red internacional de equipos investigadores que constituyen la Cátedra, perspectivas y programas de acción diversos e innovadores respecto a los ya consolidados. En este sentido, HERCRITIA contribuye a este ímpetu proporcionando: tanto las sedes institucionales de los centros universitarios de investigación constituyentes de la misma (UNED-España & ULL-Tenerife & UAM-Madrid & U. Torino-Italia & Centro Luigi Pareyson-Italia & UNAM-México & CEILAM: Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos & Aula Manuel Alemán-Las Palmas de Gran Canaria), como la amplísima red académica y científica de carácter internacional e interuniversitario que ha configurado. Una red en constante crecimiento que constituye, de hecho, una estructura investigadora y de transferencia del conocimiento sin apenas precedentes en el ámbito de la Filosofía y las Humanidades a nivel interuniversitario, y que se halla en este momento afianzada como la red internacional más prestigiosa e influyente dentro de nuestra especialidad en la comunidad mundial occidental, muy especialmente en el ámbito latino (Ibero-Italo-Latino-Americano). Circunstancia que las figuras de Ángel Gabilondo y Gianni Vattimo, presidentes de la Cátedra HERCRITIA, sirven para atestiguar.
Toda la labor de la Cátedra HERCRITIA se halla recogida en las Memorias de Actividades de HERCRITIA, en las cuales se ordenan anualmente las actividades y resultados científico-filosóficos logrados por la Cátedra desde su fundación oficial hasta el presente.
|Memorias de Actividades Hercritia
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2022 – 2024 (pdf)
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2020 – 2022 (pdf)
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2019 – 2020 (pdf)
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2018 – 2019 (pdf)
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2017 – 2018 (pdf)
Informe Final de Actividades HERCRITIA 2016 – 2017 (pdf)
Informe de Actividades unificado HERCRITIA 2013 – 2018 (pdf)
|Organigrama HERCRITIA
|Presidencia de la Cátedra Internacional HERCRITIA


|Dirección de la Cátedra Internacional HERCRITIA
El Aula Hercritia México dirigida por Rebeca Maldonado. El Aula Hercritia Perú dirigida por el Rector Rafael Fernández Hartz. El Aula Hercritia Colombia dirigida por Alejandra Toro. Y otras Aulas en América Latina.
En cuanto a Europa Latina destaca el Aula Hercritia Italia dirigida por el Profesor Gaetano Chiurazzi.
En España destaca el Aula Hercritia UNED Madrid, dirigida por Cristina Rodríguez Marciel como Directora del Departamento de Filosofía. Y Sergio Martínez Luna como representante del Departamento de Filosofía Moral y Política y Estudios de Estética.
También el Aula Hercritia Noroeste que vincula universidades de Galicia, Salamanca y Valladolid; el Aula Hercritia Andalucía que vincula universidades de Sevilla, Málaga y Granada; el Aula Hercritia Barcelona; el Aula Hercritia Comillas y el Aula Hercritia Valencia. Además de un Aula Hercritia situada en la universidad Politécnica de Madrid.

(Aula HERCRITIA UNED Madrid)

(Aula HERCRITIA UNED Madrid)

(Aula HERCRITIA Turín)

(Aula HERCRITIA Colombia)

(Aula HERCRITIA México)

(Aula HERCRITIA US)
|Coordinadora General de la Cátedra Internacional HERCRITIA

|Coordinadores Académicos de la Cátedra Internacional HERCRITIA

(UNED)

(UNED)
|Coordinadores del Equipo de Organización de la Cátedra Internacional HERCRITIA

(Uvigo – HERCRITIA)

(UNED)
|Coordinadora de Prensa de la Cátedra Internacional HERCRITIA

(UNED)
|Webmaster y responsable de imagen digital de la Cátedra Internacional HERCRITIA

(UNED)
| Beneficiarios de ayudas Margarita Salas para la recualificación del sistema universitario español

(UNED)

(UNED)

(UNED)

(UPM)
| Beneficiaria de ayudas Maria Zambrano para la atracción de talento internacional dentro del sistema de recualificación español

(EAFIT-Medellín Colombia)
|Otros doctorandos del Proyecto de Investigación HERCRITIA

(U.d’Alacant)

(UNAM-México)

U. de Hildesheim

(Archivo Heidegger US)

(UNED)

(UNAM-México)

(UNED)

(Archivo Heidegger US)

(UNED)

(U. Freiburg )

(UNAM – México)

(UNED)

(UVa)
|Doctores y Profesores Investigadores del Proyecto de Investigación HERCRITIA

(U. de Pisa)

(UNAM-México)

(ULL-Tenerife)

(UPC Comillas)

(ULL-Tenerife)

(Uvigo – HERCRITIA)

(UAM-Madrid)

(UNED)

(UNAM-UACM-México)

(UNED)

(Centro Luigi Paryson, Italia)

(ULL-Tenerife y UNED)

(URJC-Madrid)

(UAM-Madrid)


(Archivo Heidegger US)

(UAM)

(U. Torino, Italia)

(ULL-Tenerife)

(ULPC)

(UAM)

(C.S.E Teológicos San Pablo)

(UAB)

(UNED)

(UNAM-México)

(UAM)

(Archivo Heidegger US)

(UNED)

(UNED)

(UCM-Madrid)

(Archivo Heidegger US)

(UNAM-México)

(UNED)

(UNED)

(UNED)

(UAM-Madrid)

(U. de Santiago de Compostela)

(UCM)

(UCM)

(Centro Luigi Pareyson)

(UNED)

(ULL-Tenerife)

(Universitat de Girona)

(ULL-Tenerife)

(UNAM – México)
*Coordinadora Internacional de HERCRITIA en México

(UNED)

(UPC)

(U. Vilnius, Lituania)

(UNIVATES-Brasil)

(UNAM-México)

(UAH)

(UCM)

(UNAM)

(UNED)

(UAM)

(UNED)
|Colaboradores del Proyecto de Investigación HERCRITIA
![Alfredo Rocha de la Torre (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC])](https://www.catedradehermeneutica.org/wp-content/uploads/2017/02/Alfredo-Rocha-150x150.jpg)
[UPTC)

(Facultad de Filología, UNED)

(UB)

(U. Trento, Italia)

(U. Autónoma de Madrid)

(UNED)

(UMA)

(Academia de San Telmo)

(U. País Vasco)

(UPM)

(UNED)

(U. Zaragoza)

(U. Santiago de Chile)

(U. Granada)

(CSIC-UNED)

(U. Valladolid)

(U. Buenos Aires, Argentina)

(U. Salamanca)

(UNAM, México)

(UNAM México)

(Facultad de políticas, U. Buenos Aires)

(UPC Comillas)

(U. Trier, Alemania)

(U. Lisboa)

(Universidad Autónoma de Guerrero, México)

(U. Roma Tor Vergata)

(U. Torino, Italia)

(Colaborador Asistente del Prof. Vattimo)
|Histórico de directivos

Ex-presidente de la Cátedra HIERCRITIA desde su fundación hasta septiembre de 2023 ( ✞ )
Miembro Fundador del Grupo de Investigación Onlenheres con Teresa Oñate desde el año 2001
Doctor Honoris Causa por la UNED
biografía

Ex-presidente de la Cátedra HERCRITIA
Ha sido Co-presidente de HERCRITIA desde la fundación de la Cátedra hasta noviembre de 2021, cuando hubo de cesar su ejercicio por incompatibilidad con su actual posición como Defensor del Pueblo español

Ángela Sierra González (ULL, Tenerife)
Decana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna ULL-Tenerife
Co-fundadora y Co-directora de HERCRITIA desde el 2011 hasta el 2023

Ex-directora del Equipo de Traducción y Edición de la Cátedra HERCRITIA
Desde la fundación de la Cátedra hasta septiembre de 2021

Ex-decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Ex-presidente de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española
Ex-presidente de la Internationale J.G. Fichte-Gesellschaft
Miembro de la Cátedra desde su fundación hasta noviembre de 2021 ( ✞ )