“I EDICIÓN PREMIOS INTERNACIONALES HERCRITIA-Santander Hermenéutica en español «Teresa Oñate & Ángela Sierra»”
Tal y como se detalla con carácter oficial a través de su publicación en el Boletín Interno de Coordinación Informativa (B.I.C.I.) de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) con fecha de 14 de diciembre de 2020 https://www2.uned.es/bici/Curso2020-2021/201214/11-1.htm#5
Reunida la Comisión de los Premios HERCRITIA-Santander Hermenéutica en Español «Teresa Oñate & Ángela Sierra», conformada por los siguientes miembros:
- Presidenta: Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED.
- Vocal: Investigadora Principal de la Cátedra HERCRITIA.
- Secretaria: Jefa del Área de Investigación y Transferencia.
En atención a las Bases de dicho Premios, cuya Convocatoria fue establecida y ratificada con carácter oficial a través de su publicación en el Boletín Interno de Coordinación Informativa (B.I.C.I.) de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) con fecha de 1 de septiembre de 2020 [https://www2.uned.es/bici/Curso2019-2020/200901/41-1.htm?, y habiendo valorado, según disponen dichas bases, las propuestas de adjudicación motivadas de dichas gratificaciones según le han sido trasladadas por el Tribunal de los Premios, compuesto por:
- Adriano Fabris (Profesor Università di Pisa – Pisa, Italia)
- Alba Jiménez Rodríguez (Profesora Universidad Complutense de Madrid – Madrid, España)
- Antonio Pérez Quintana (Profesor Universidad de La Laguna – La Laguna, Tenerife, España)
- Bily López (Profesor Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad de México, México)
- Delia Manzanero (Profesora Universidad Rey Juan Carlos – Madrid, España)
- Gaetano Chiurazzi (Profesor Università degli Studi di Torino – Torino, Italia)
- Irene Borges (Dir.ª Curso Universidad de Évora – Évora, Portugal)
- José Ordóñez García (Profesor Universidad de Sevilla – Sevilla, España)
- Rebeca Maldonado Rodriguera (Coordinadora Universidad Nacional Autónoma de México)
- Tomás Domingo Moratalla (Profesor Universidad Nacional a Distancia – España)
La ya referida Comisión, contando con la aquiescencia formalizada de todos los miembros del Tribunal, ha determinado otorgar los Premios y Menciones Honoríficas, respectivamente, a los siguientes candidatos/as:
El Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» a la mejor Tesis Doctoral (consistente en un diploma acreditativo y cinco mil euros brutos [5.000 €]) a D. Javier Leiva Bustos por la tesis titulada “Una teoría del mal: acción, personalidad e instituciones malvadas”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la dirección de D. Evaristo Prieto Navarro.
“La presente tesis elabora una teoría acerca del mal con el propósito de identificar sus causas, proporcionar una explicación detallada de lo que cabe entender por acciones, personalidades e instituciones malvadas, y reivindicar el papel de la filosofía en la lucha contra el mal. Para ello la investigación se divide en cuatro partes. En la primera se acota el objeto de discusión al terreno ético-político y se profundiza en la denominada «gramática del mal», analizando aquí el papel de las intuiciones morales, los problemas de nuestro lenguaje cotidiano y el debate entre evil–revivalists y evil–sceptics. La segunda parte se centra en caracterizar qué es y en qué consiste una acción malvada, distinguiéndola de las acciones malas, incorrectas o inmorales, y ofreciendo una explicación que defiende la multicausalidad del mal y el uso de un enfoque global. La tercera parte versa acerca de la personalidad malvada, distinguiendo a los llamados “hacedores del mal” de las “personas malvadas”, y señalando la potencialidad de todas las personas para obrar el mal. La cuarta parte trata acerca de las instituciones malvadas, calificadas como la mayor expresión del mal ético-político debido a las atrocidades que son capaces de producir, y ahonda en dos de sus elementos nucleares: la posesión de una ideología radical y la instauración de una «cultura de la crueldad». Finalmente, sobre la base del pensamiento de Kant y Arendt, el epílogo propone el uso del pensamiento crítico como escudo frente al mal moral y político que amenaza al mundo.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Tesis Doctoral a D.ª Ana Meléndez Vivó por la tesis titulada “El concepto de trauma. Del campo psicoanalítico a la semántica histórica”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (UV) bajo la dirección de D. Faustino Oncina Coves y D. Nicolás Sánchez Durá.
“El concepto de trauma se ha convertido en un lugar común de la cultura contemporánea. La propagación sin precedentes de tal noción por diferentes campos epistémicos y múltiples contextos culturales, tanto en su acepción clínica como en su sentido metafórico aplicado a acontecimientos históricos colectivamente percibidos como terribles, ha propiciado que el significante «trauma» se instituya en símbolo por excelencia de una gran variedad de experiencias vinculadas con la devastación y el sufrimiento, ya sean estas personales o colectivas. El objetivo de nuestra investigación será estudiar el desplazamiento del concepto del campo psicoanalítico a la semántica histórica desde una perspectiva primordialmente histórico-conceptual. Es decir, tratando de constatar que el cambio sustancial y gradual en la estructura semántica de «trauma», desde finales del siglo xix hasta la última mitad del siglo xx, permite vislumbrar el proceso histórico en el que se ha conformado la experiencia social de la temporalidad contemporánea, donde la sobredimensión moderna de la esperanza sobre el recuerdo se ha visto reemplazada por una nueva configuración sociohistórica analogable a los presupuestos temporales del trauma psíquico donde un presente sobrecargado de pasado cierra sus puertas al futuro. La experiencia de un tiempo histórico que dilata el presente a causa tanto del retorno insistente de los trágicos acontecimientos del pasado siglo (la obsesión memorialista), como de su revocada capacidad de proyectar promesas futuras de emancipación colectiva (el fin de las utopías), obliga a conformar una nueva epistemología para comprender las dinámicas de construcción y transmisión del pasado.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Tesis Doctoral a D.ª Irene Ortíz Gala por la tesis titulada “La máquina antropológica. Límites de una singularidad impersonal”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la dirección de D. Gabriel Aranzueque Sahuquillo.
“La presente tesis se concentra sobre el desacuerdo entre algunos los autores del pensamiento italiano contemporáneo en torno a qué características tiene que cumplir el ser humano para convertirse en un hombre sujeto de derechos. En primer lugar, se hace una revisión de los textos que abordan el encuentro entre la vida y el derecho en la tradición italiana de los últimos treinta años para exponer qué figuras quedan excluidas de este encuentro y cuál es el espacio al que quedan relegadas. La propuesta que presenta este trabajo es que le dispositivo de ciudadanía, raramente examinado por los autores sobre los que versa la tesis, permite explicar la condición de exclusión-inclusiva de ciertas vidas. Para ello, se parte de un análisis arqueológico del dispositivo para determinar cuál es su historia y qué ha permitido su consolidación como productor de formas-de-vida que habitan en los márgenes del aparato jurídico-político. Finalmente, la tesis concluye con el análisis de los límites que comporta la propuesta de la singularidad impersonal como forma-de-vida que posibilita pensar una vida que rinda inoperoso el aparato jurídico.”
El Premio «Ángela Sierra González. La hermenéutica cambia el mundo» al mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) (consistente en un diploma acreditativo y tres mil euros brutos [3.000 €]) a D.ª Daniela León Gutiérrez por su trabajo titulado “Lo femenino como otro. Una lectura de la Recherche a partir de Simone de Beauvoir”, realizado en el año 2020 dentro del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la tutorización de D. Mario Edmundo Chávez Tortolero.
“Interpretamos a la alteridad femenina en la Recherche, encarnada en la figura de Albertine, partiendo de la categoría de mito de lo femenino, central en El segundo sexo. Proust aborda el problema de la alteridad a partir del erotismo, concebido como paradoja: el vínculo entre Sujeto y alteridad es imposible en términos de comunicación y reciprocidad, así como de satisfacción del deseo. El deseo sólo se mantiene cuando se preserva la distancia con la amada, pero coexiste con el deseo de dominio y posesión de su subjetividad. La proximidad rompe el hechizo, el cual sólo resurge mediante los celos de Marcel, al constatar las múltiples maneras en que Albertine escapa a su dominio y conserva su misterio. La experiencia de amor totalitario es un fracaso continuo, que oscila del deseo al tedio. Proponemos que este fracaso ético-erótico resulta de que: 1. Proust presenta lo femenino como proyección masculina; 2. Marcel es el Sujeto (ético, epistemológico, erótico), mientras que Albertine es la Otra que es deseada, poseída y dominada. Siguiendo a Beauvoir, proponemos que Albertine encarna a la Mujer: es objeto erótico de consumo para el sujeto masculino, mientras que su carácter de sujeto se afirma únicamente en sus evasiones al dominio del Amo. Por eso, Marcel no logra llevar a cabo un dominio completo, y ella se le presenta como ‘ser en fuga’. Concebir al erotismo como dominio de la Otra anula toda posibilidad de afectividad auténtica entre alteridades mutuas, en términos de comunicación, reciprocidad y distancia.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) a D. Gonzalo Pérez Santoja por su trabajo titulado “La tradición monoteísta. Omnipotencia, imagen y ley”, realizado en el año 2020 en el Máster en Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la tutorización de D. Patxi Lanceros Méndez.
“La primera parte del trabajo explica la teoría de Assmann, que ajustará la tonalidad de todo el trabajo. Primero explicaremos su método (la mnemohistoria) y después nos centraremos en sus tesis principales sobre la distinción mosaica. En la segunda parte objetaremos una de las tesis principales de Assmann, según la cual el monoteísmo judío supuso una negación del mundo a favor del espíritu, a través de dos ejemplos. El primero ahonda en la obra de Freud y en la percepción de la monarquía presente en las escrituras para argumentar que la negación de la vida después de la muerte cuestiona fundamentalmente dicho alejamiento del mundo. El segundo, más extenso, se ocupa de la prohibición de las imágenes. En esta sección se exploran los mandamientos a nivel literal y sus interpretaciones más comunes, se reflexiona sobre las diferencias entre el oído y la vista en las tradiciones judía y griega y se elabora sobre el significado de la imagen. Finalmente, en la última parte, tras haber analizado lo que Dios quita, se pasa a hablar de lo que Dios da (a cambio), esto es, la Ley. En este capítulo se hablará sobre la exigencia ética del monoteísmo, las relaciones entre violencia y ley, y la tensión entre performatividad y silencio presente en dos autores: Franz Kafka y Arnold Schönberg. El trabajo terminará con un apartado de conclusiones, donde, a parte de recapitular las líneas generales del trabajo, sugeriremos nuevas líneas de investigación y la relevancia de ésta para el momento actual.“
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) a D. Camilo Vargas Guevara por su trabajo titulado “Lenguaje y política: un acercamiento desde Gadamer y Rancière”, realizado en el año 2019 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutorización de D. Luis Eduardo Gama Barbosa.
“Este trabajo es un intento por poner en diálogo la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer con la filosofía política de Jacques Rancière al respecto de la relación entre lenguaje y política. Para ello se propone una lectura política del diálogo hermenéutico basada en la capacidad de aquel para realizar y actualizar aquello que es común entre los seres humanos, a la vez que se reconstruye la teoría política del desacuerdo a partir de la distinción logos/phoné y del lugar que juega el lenguaje en aquel armazón teórico. El punto de llegada de este texto es una lectura comparada en la cual se señalan tanto las distancias como las cercanías entre ambos autores y sus respectivas filosofías acerca de algunos ejes temáticos tales como las prácticas políticas, el acontecimiento de sentido, lo común, la historicidad, entre otros.”
Los trabajos premiados han sido escogidos entre un total de 28 candidaturas concurrentes, todos ellos de una extraordinaria calidad e interés filosófico-académico. A continuación se detalla el elenco de trabajos (premiados y no premiados) cuyo concurso ha sido, respectivamente, admitido para optar a los dos Premios otorgados en esta convocatoria:
Tesis Doctorales concurrentes al Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica»:
Ana Meléndez Vivó
El concepto de trauma. Del campo psicoanalítico a la semántica histórica
Agustina Belén Varela Manograsso
Espacios de (des)aparición. Identidad personal y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt
David Villodres Maldonado
De la Metafísica de Andrónico de Rodas a la Filosofía primera de Aristóteles
Facundo Norberto Bey
El juego utópico: La filosofía política platónica en la obra de Hans-Georg Gadamer
Fernando Gilabert Bello
Propedéutica existenciaria de la vida en común a partir del pensamiento de Martin Heidegger. Condiciones de posibilidad para una política de mínimos
Guillermo Moreno Tirado
El allanamiento del lenguaje. Un estudio a partir de la obra de M. Heidegger
Irene Ortíz Gala
La máquina antropológica. Límites de una singularidad impersonal
Jairo Marcos Pérez
nos-otras, las víctimas. Pensar desde las periferias, hacia una transformación de la filosofía
Javier Leiva Bustos
Una teoría del mal. Acción, personalidad e instituciones malvadas
Javier Riutort Heredia
Yoga, técnica y realización del ser. El Yoga Satyananda como adaptación moderna de las tradiciones de la India
Jezabel Rodríguez Pérez
Heidegger y Spinoza el giro ético de la ontología y la comprensión ontológica de los afectos
Lorena Ferrer Rey
La literatura como experiencia del disenso. Fracturas del imaginario en la Argentina menemista
María Teresa Álvarez Mateos
Lenguaje y objetividad desde la perspectiva de la fenomenología
Pablo Scotto Benito
Los orígenes del derecho al trabajo en Francia (1789-1848)
Sara Mariscal Vega
De lo claro a lo distinto. Claves para una apertura inclusiva del pensamiento: razón hermenéutica, aplicada y literaria
Taro Toyohira
La biología de José Ortega y Gasset. Arte y Filosofía en las épocas de crisis histórica
Trabajos de Fin de Máster candidatos al Premio «Ángela Sierra González. La hermenéutica cambia el mundo»:
Antonio Guerrero Ruiz
La obra no escrita. La filosofía práctica de Nicolás Salmerón, una biografía intelectual
Camilo Andrés Vargas Guevara
Lenguaje y política: un acercamiento desde Gadamer y Rancière
Carolina Luisa Tovar Velasco
Signo y huella. Una lectura del “Curso de lingüística general” de Saussure desde “De la gramatología” de Derrida
Cristian Alejandro De Bravo Delorme
Una investigación sobre la Orientación Educativa a partir de la Idea de Ingenio de Juan Huarte
Daniela León Gutiérrez
Lo femenino como otro. Una lectura de la Recherche a partir de Simone de Beauvoir
Edgar Ulises Quillo Rosas
Tertium datur: Contra el atomismo psíquico. A manera de Rayuela
Gonzalo Pérez Santonja
La tradición monoteísta: omnipotencia, imagen y ley
Jorge Benito Torres
Hermenéutica y racionalidad: una revisión crítica de la recepción de Platón en el pensar de María Zambrano
Jorge Morales González
La historia en imágenes, una relectura de los conceptos de lenguaje, experiencia e imagen en Walter Benjamin
Patricia Irene Lara Folch
Subjetividad y transformación: afirmación y negatividad a través de una comparación entre Rosi Braidotti y Judith Butler
Perla Elisa Santamaría Cruces
Aproximación al problema de los phainómena como objeto de estudio de la metafísica en el pensamiento de Eduardo Nicol
Ramón Torres Villegas
Libertad y platonismo en la Antigüedad tardía
Reunida la Comisión de los Premios HERCRITIA-Santander Hermenéutica en Español «Teresa Oñate & Ángela Sierra», conformada por los siguientes miembros:
- Presidenta: Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED.
- Vocal: Investigadora Principal de la Cátedra HERCRITIA.
- Secretaria: Jefa del Área de Investigación y Transferencia.
En atención a las Bases de dicho Premios, cuya Convocatoria fue establecida y ratificada con carácter oficial a través de su publicación en el Boletín Interno de Coordinación Informativa (B.I.C.I.) de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) con fecha de 1 de septiembre de 2020 [https://www2.uned.es/bici/Curso2019-2020/200901/41-1.htm?, y habiendo valorado, según disponen dichas bases, las propuestas de adjudicación motivadas de dichas gratificaciones según le han sido trasladadas por el Tribunal de los Premios, compuesto por:
- Adriano Fabris (Profesor Università di Pisa – Pisa, Italia)
- Alba Jiménez Rodríguez (Profesora Universidad Complutense de Madrid – Madrid, España)
- Antonio Pérez Quintana (Profesor Universidad de La Laguna – La Laguna, Tenerife, España)
- Bily López (Profesor Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad de México, México)
- Delia Manzanero (Profesora Universidad Rey Juan Carlos – Madrid, España)
- Gaetano Chiurazzi (Profesor Università degli Studi di Torino – Torino, Italia)
- Irene Borges (Dir.ª Curso Universidad de Évora – Évora, Portugal)
- José Ordóñez García (Profesor Universidad de Sevilla – Sevilla, España)
- Rebeca Maldonado Rodriguera (Coordinadora Universidad Nacional Autónoma de México)
- Tomás Domingo Moratalla (Profesor Universidad Nacional a Distancia – España)
La ya referida Comisión, contando con la aquiescencia formalizada de todos los miembros del Tribunal, ha determinado otorgar los Premios y Menciones Honoríficas, respectivamente, a los siguientes candidatos/as:
El Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» a la mejor Tesis Doctoral (consistente en un diploma acreditativo y cinco mil euros brutos [5.000 €]) a D. Javier Leiva Bustos por la tesis titulada “Una teoría del mal: acción, personalidad e instituciones malvadas”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la dirección de D. Evaristo Prieto Navarro.
“La presente tesis elabora una teoría acerca del mal con el propósito de identificar sus causas, proporcionar una explicación detallada de lo que cabe entender por acciones, personalidades e instituciones malvadas, y reivindicar el papel de la filosofía en la lucha contra el mal. Para ello la investigación se divide en cuatro partes. En la primera se acota el objeto de discusión al terreno ético-político y se profundiza en la denominada «gramática del mal», analizando aquí el papel de las intuiciones morales, los problemas de nuestro lenguaje cotidiano y el debate entre evil–revivalists y evil–sceptics. La segunda parte se centra en caracterizar qué es y en qué consiste una acción malvada, distinguiéndola de las acciones malas, incorrectas o inmorales, y ofreciendo una explicación que defiende la multicausalidad del mal y el uso de un enfoque global. La tercera parte versa acerca de la personalidad malvada, distinguiendo a los llamados “hacedores del mal” de las “personas malvadas”, y señalando la potencialidad de todas las personas para obrar el mal. La cuarta parte trata acerca de las instituciones malvadas, calificadas como la mayor expresión del mal ético-político debido a las atrocidades que son capaces de producir, y ahonda en dos de sus elementos nucleares: la posesión de una ideología radical y la instauración de una «cultura de la crueldad». Finalmente, sobre la base del pensamiento de Kant y Arendt, el epílogo propone el uso del pensamiento crítico como escudo frente al mal moral y político que amenaza al mundo.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Tesis Doctoral a D.ª Ana Meléndez Vivó por la tesis titulada “El concepto de trauma. Del campo psicoanalítico a la semántica histórica”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (UV) bajo la dirección de D. Faustino Oncina Coves y D. Nicolás Sánchez Durá.
“El concepto de trauma se ha convertido en un lugar común de la cultura contemporánea. La propagación sin precedentes de tal noción por diferentes campos epistémicos y múltiples contextos culturales, tanto en su acepción clínica como en su sentido metafórico aplicado a acontecimientos históricos colectivamente percibidos como terribles, ha propiciado que el significante «trauma» se instituya en símbolo por excelencia de una gran variedad de experiencias vinculadas con la devastación y el sufrimiento, ya sean estas personales o colectivas. El objetivo de nuestra investigación será estudiar el desplazamiento del concepto del campo psicoanalítico a la semántica histórica desde una perspectiva primordialmente histórico-conceptual. Es decir, tratando de constatar que el cambio sustancial y gradual en la estructura semántica de «trauma», desde finales del siglo xix hasta la última mitad del siglo xx, permite vislumbrar el proceso histórico en el que se ha conformado la experiencia social de la temporalidad contemporánea, donde la sobredimensión moderna de la esperanza sobre el recuerdo se ha visto reemplazada por una nueva configuración sociohistórica analogable a los presupuestos temporales del trauma psíquico donde un presente sobrecargado de pasado cierra sus puertas al futuro. La experiencia de un tiempo histórico que dilata el presente a causa tanto del retorno insistente de los trágicos acontecimientos del pasado siglo (la obsesión memorialista), como de su revocada capacidad de proyectar promesas futuras de emancipación colectiva (el fin de las utopías), obliga a conformar una nueva epistemología para comprender las dinámicas de construcción y transmisión del pasado.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Tesis Doctoral a D.ª Irene Ortíz Gala por la tesis titulada “La máquina antropológica. Límites de una singularidad impersonal”, realizada en el año 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la dirección de D. Gabriel Aranzueque Sahuquillo.
“La presente tesis se concentra sobre el desacuerdo entre algunos los autores del pensamiento italiano contemporáneo en torno a qué características tiene que cumplir el ser humano para convertirse en un hombre sujeto de derechos. En primer lugar, se hace una revisión de los textos que abordan el encuentro entre la vida y el derecho en la tradición italiana de los últimos treinta años para exponer qué figuras quedan excluidas de este encuentro y cuál es el espacio al que quedan relegadas. La propuesta que presenta este trabajo es que le dispositivo de ciudadanía, raramente examinado por los autores sobre los que versa la tesis, permite explicar la condición de exclusión-inclusiva de ciertas vidas. Para ello, se parte de un análisis arqueológico del dispositivo para determinar cuál es su historia y qué ha permitido su consolidación como productor de formas-de-vida que habitan en los márgenes del aparato jurídico-político. Finalmente, la tesis concluye con el análisis de los límites que comporta la propuesta de la singularidad impersonal como forma-de-vida que posibilita pensar una vida que rinda inoperoso el aparato jurídico.”
El Premio «Ángela Sierra González. La hermenéutica cambia el mundo» al mejor Trabajo de Fin de Máster (TFM) (consistente en un diploma acreditativo y tres mil euros brutos [3.000 €]) a D.ª Daniela León Gutiérrez por su trabajo titulado “Lo femenino como otro. Una lectura de la Recherche a partir de Simone de Beauvoir”, realizado en el año 2020 dentro del Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la tutorización de D. Mario Edmundo Chávez Tortolero.
“Interpretamos a la alteridad femenina en la Recherche, encarnada en la figura de Albertine, partiendo de la categoría de mito de lo femenino, central en El segundo sexo. Proust aborda el problema de la alteridad a partir del erotismo, concebido como paradoja: el vínculo entre Sujeto y alteridad es imposible en términos de comunicación y reciprocidad, así como de satisfacción del deseo. El deseo sólo se mantiene cuando se preserva la distancia con la amada, pero coexiste con el deseo de dominio y posesión de su subjetividad. La proximidad rompe el hechizo, el cual sólo resurge mediante los celos de Marcel, al constatar las múltiples maneras en que Albertine escapa a su dominio y conserva su misterio. La experiencia de amor totalitario es un fracaso continuo, que oscila del deseo al tedio. Proponemos que este fracaso ético-erótico resulta de que: 1. Proust presenta lo femenino como proyección masculina; 2. Marcel es el Sujeto (ético, epistemológico, erótico), mientras que Albertine es la Otra que es deseada, poseída y dominada. Siguiendo a Beauvoir, proponemos que Albertine encarna a la Mujer: es objeto erótico de consumo para el sujeto masculino, mientras que su carácter de sujeto se afirma únicamente en sus evasiones al dominio del Amo. Por eso, Marcel no logra llevar a cabo un dominio completo, y ella se le presenta como ‘ser en fuga’. Concebir al erotismo como dominio de la Otra anula toda posibilidad de afectividad auténtica entre alteridades mutuas, en términos de comunicación, reciprocidad y distancia.”
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) a D. Gonzalo Pérez Santoja por su trabajo titulado “La tradición monoteísta. Omnipotencia, imagen y ley”, realizado en el año 2020 en el Máster en Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la tutorización de D. Patxi Lanceros Méndez.
“La primera parte del trabajo explica la teoría de Assmann, que ajustará la tonalidad de todo el trabajo. Primero explicaremos su método (la mnemohistoria) y después nos centraremos en sus tesis principales sobre la distinción mosaica. En la segunda parte objetaremos una de las tesis principales de Assmann, según la cual el monoteísmo judío supuso una negación del mundo a favor del espíritu, a través de dos ejemplos. El primero ahonda en la obra de Freud y en la percepción de la monarquía presente en las escrituras para argumentar que la negación de la vida después de la muerte cuestiona fundamentalmente dicho alejamiento del mundo. El segundo, más extenso, se ocupa de la prohibición de las imágenes. En esta sección se exploran los mandamientos a nivel literal y sus interpretaciones más comunes, se reflexiona sobre las diferencias entre el oído y la vista en las tradiciones judía y griega y se elabora sobre el significado de la imagen. Finalmente, en la última parte, tras haber analizado lo que Dios quita, se pasa a hablar de lo que Dios da (a cambio), esto es, la Ley. En este capítulo se hablará sobre la exigencia ética del monoteísmo, las relaciones entre violencia y ley, y la tensión entre performatividad y silencio presente en dos autores: Franz Kafka y Arnold Schönberg. El trabajo terminará con un apartado de conclusiones, donde, a parte de recapitular las líneas generales del trabajo, sugeriremos nuevas líneas de investigación y la relevancia de ésta para el momento actual.“
Una mención honorífica (consistente en un diploma acreditativo) por la cualidad excelente de su Trabajo de Fin de Máster (TFM) a D. Camilo Vargas Guevara por su trabajo titulado “Lenguaje y política: un acercamiento desde Gadamer y Rancière”, realizado en el año 2019 en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutorización de D. Luis Eduardo Gama Barbosa.
“Este trabajo es un intento por poner en diálogo la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer con la filosofía política de Jacques Rancière al respecto de la relación entre lenguaje y política. Para ello se propone una lectura política del diálogo hermenéutico basada en la capacidad de aquel para realizar y actualizar aquello que es común entre los seres humanos, a la vez que se reconstruye la teoría política del desacuerdo a partir de la distinción logos/phoné y del lugar que juega el lenguaje en aquel armazón teórico. El punto de llegada de este texto es una lectura comparada en la cual se señalan tanto las distancias como las cercanías entre ambos autores y sus respectivas filosofías acerca de algunos ejes temáticos tales como las prácticas políticas, el acontecimiento de sentido, lo común, la historicidad, entre otros.”
Los trabajos premiados han sido escogidos entre un total de 28 candidaturas concurrentes, todos ellos de una extraordinaria calidad e interés filosófico-académico. A continuación se detalla el elenco de trabajos (premiados y no premiados) cuyo concurso ha sido, respectivamente, admitido para optar a los dos Premios otorgados en esta convocatoria:
Tesis Doctorales concurrentes al Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica»:
Ana Meléndez Vivó
El concepto de trauma. Del campo psicoanalítico a la semántica histórica
Agustina Belén Varela Manograsso
Espacios de (des)aparición. Identidad personal y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt
David Villodres Maldonado
De la Metafísica de Andrónico de Rodas a la Filosofía primera de Aristóteles
Facundo Norberto Bey
El juego utópico: La filosofía política platónica en la obra de Hans-Georg Gadamer
Fernando Gilabert Bello
Propedéutica existenciaria de la vida en común a partir del pensamiento de Martin Heidegger. Condiciones de posibilidad para una política de mínimos
Guillermo Moreno Tirado
El allanamiento del lenguaje. Un estudio a partir de la obra de M. Heidegger
Irene Ortíz Gala
La máquina antropológica. Límites de una singularidad impersonal
Jairo Marcos Pérez
nos-otras, las víctimas. Pensar desde las periferias, hacia una transformación de la filosofía
Javier Leiva Bustos
Una teoría del mal. Acción, personalidad e instituciones malvadas
Javier Riutort Heredia
Yoga, técnica y realización del ser. El Yoga Satyananda como adaptación moderna de las tradiciones de la India
Jezabel Rodríguez Pérez
Heidegger y Spinoza el giro ético de la ontología y la comprensión ontológica de los afectos
Lorena Ferrer Rey
La literatura como experiencia del disenso. Fracturas del imaginario en la Argentina menemista
María Teresa Álvarez Mateos
Lenguaje y objetividad desde la perspectiva de la fenomenología
Pablo Scotto Benito
Los orígenes del derecho al trabajo en Francia (1789-1848)
Sara Mariscal Vega
De lo claro a lo distinto. Claves para una apertura inclusiva del pensamiento: razón hermenéutica, aplicada y literaria
Taro Toyohira
La biología de José Ortega y Gasset. Arte y Filosofía en las épocas de crisis histórica
Trabajos de Fin de Máster candidatos al Premio «Ángela Sierra González. La hermenéutica cambia el mundo»:
Antonio Guerrero Ruiz
La obra no escrita. La filosofía práctica de Nicolás Salmerón, una biografía intelectual
Camilo Andrés Vargas Guevara
Lenguaje y política: un acercamiento desde Gadamer y Rancière
Carolina Luisa Tovar Velasco
Signo y huella. Una lectura del “Curso de lingüística general” de Saussure desde “De la gramatología” de Derrida
Cristian Alejandro De Bravo Delorme
Una investigación sobre la Orientación Educativa a partir de la Idea de Ingenio de Juan Huarte
Daniela León Gutiérrez
Lo femenino como otro. Una lectura de la Recherche a partir de Simone de Beauvoir
Edgar Ulises Quillo Rosas
Tertium datur: Contra el atomismo psíquico. A manera de Rayuela
Gonzalo Pérez Santonja
La tradición monoteísta: omnipotencia, imagen y ley
Jorge Benito Torres
Hermenéutica y racionalidad: una revisión crítica de la recepción de Platón en el pensar de María Zambrano
Jorge Morales González
La historia en imágenes, una relectura de los conceptos de lenguaje, experiencia e imagen en Walter Benjamin
Patricia Irene Lara Folch
Subjetividad y transformación: afirmación y negatividad a través de una comparación entre Rosi Braidotti y Judith Butler
Perla Elisa Santamaría Cruces
Aproximación al problema de los phainómena como objeto de estudio de la metafísica en el pensamiento de Eduardo Nicol
Ramón Torres Villegas
Libertad y platonismo en la Antigüedad tardía