SEMINARIO PERMANENTE DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA:

“APRENDER A PENSAR”

Descargar pdf del Programa

Enlace para asistir on-line a la primera sesión del Seminario




13 de octubre de 2021 – 12 de enero de 2022
Dirige: Teresa Oñate
Organiza: Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» & Departamento de Filosofía UNED & Extensión Universitaria UNED
Coordinan: Francisco Javier Jiménez Muñoz & Alberto Morán Roa
Imparte: Prof.a Teresa Oñate y Zubía (Catedrática de Filosofía de la UNED, Departamento de Filosofía. Facultad de Filosofía de la UNED; Co-directora de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica y Estética Críticas HERCRITIA: https://www.catedradehermeneutica.org/)
Participación presencial: Asistencia libre
Duración: 11 sesiones. Todos los miércoles desde el 13 de Octubre hasta el 12 de enero de 2022. De 18.00 a 20.30 horas.
Lugar: Centro UNED-Escuelas Pías de Madrid (C/ de Tribulete, 14, 28012 Madrid)
Evaluación: La asistencia (presencial u online) a este Seminario, debidamente acreditada (8 sesiones al menos), sustituye a la PEC de los alumnos de la asignatura Historia de la Filosofía Antigua I del Grado de Filosofía de la UNED; influyendo además en la calificación final de dicha asignatura.

[13/10/2021] Sesión I: Actualidad de la Filosofía Griega

[20/10/2021] Sesión II: La Escuela de Mileto: Todo está lleno de lo divino

[27/10/2021] Sesión III: La Sentencia de Anaximandro: El Límite del Tiempo

[03/11/2021] Sesión IV: Heráclito: El Lógos de la Verdad

[10/11/2021] Sesión V: Parménides: El Camino del Ser

[17/11/2021] Sesión VI: Los Pluralistas y el problema del Kósmos (Anaxágoras; Empédocles; Demócrito y Leucipo)

[25/11/2021] Sesión VII: La Sofística y Sócrates: Tecnologías de la Virtud

[01/12/2021] Sesión VIII: Platón de Atenas: Dialéctica y Memoria del Bien Ontológico


[08/12/2021] Sesión IX: Aristóteles (I): la Crítica de la Teoría de las Ideas

[15/12/2021] Sesión X: Aristóteles (II): Ontología de la acción modal y Teología Inmanente

[12/01/2022] Sesión XI: Aristóteles (III): Éticas, De Anima y Poética

Palabra poética, Hölderlin y Celan:
hendiduras en los caminos del pensar

Se presenta este curso en torno a las obras de Friedrich Hölderlin y Paul Celan en ocasión del 250 aniversario del nacimiento del primero, el 100 aniversario del nacimiento y el 50 aniversario de la muerte del segundo. El curso convoca las diversas líneas interpretativas congregando el planteamiento crítico de la hermenéutica en un intento de reflejar su impacto en la ontología tal y como este ha devenido en el pensamiento contemporáneo, en reunión con las voces provenientes de la poesía, la filología o la traducción, en un intento de atender a lo polifacético del alcance de estos autores.

descargar pdf del cartel
descargar pdf del programa

40 horas lectivas (30 docentes)
Reconocimiento de 1.5 CRÉDITOS (10 horas lectivas / 0.5 CRÉDITOS)
Docentes de la UNED: Teresa Oñate, Francisco José Martínez, Jacinto Rivera de Rosales, Rafael Moreno, Lourdes Reyes, Belén Castellanos

Dirección: Teresa Oñate
Coordinación: David Peiró, José Luis Díaz Arroyo, Saulo Alvarado, Vanesa Gourhand
Comunicación: Marisa Alcaide
Diseño: Olga Gómez Millón
Sede: Salón de Actos. U.N.E.D. MADRID ESCUELAS PÍAS. C. de Tribulete, 28012 Madrid

INFORMACIÓN Y MATRICULA ONLINE EN LA UNED

PROGRAMA


VIERNES 15 de OCTUBRE

16.30 h – 17.00 h
Presentación de las jornadas. Teresa Oñate y Zubía


17.00 h – 18.00 h 
Sesión de Rafael Moreno
Acerca del poetizar en la filosofía de Martín Heidegger ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h 
Sesión de Aníbal Campos. David Peidro
Andenes (…) escombros”: Tras la huella  de Viena en la poesía de Paul Celan ver vídeo en Intecca-UNED


19.00 h – 20.00 h 
Sesión de Jorge Pérez de Tudela
Fuego del cielo, raíz de Jesé: Un saber de la noche ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO

VIERNES 22 de OCTUBRE


16. 00 h – 17. 00 h .
Sesión de Arnau Pons
Celan lee a Hölderlin ver vídeo en Intecca-UNED

17.00 h – 18.00 h 
Sesión de José Luis Gómez Toré
Escribir poesía antes de Auschwitz: versiones y perversiones de ‘Tubinga: enero’ ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h 
Sesión de Simona Skrabec
Dividir sin residuo ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO ver vídeo en Intecca-UNED



VIERNES 29 de OCTUBRE

16.00 h – 17.00 h
Sesión de Tobias Christ
Cenizas y ruinas. Devastación y memoria en los “Cantos Nocturnos” de Hölderlin ver vídeo en Intecca-UNED

17.00 h – 18.00 h 
Sesión de Erea Fernández Folgueiras
Lo que está escrito. Una poética materialista desde El Meridiano de Paul Celan ver vídeo en Intecca-UNED


18.00 h – 19.00 h 
Sesión de David Peidro
El poema, el corte: una afilada anarquía en la lengua ver vídeo en Intecca-UNED ver vídeo en Intecca-UNED

19.00 h – 20.00 h 
Sesión de Belén Castellanos
Hölderlin, lo divino y la medida del hombre ver vídeo en Intecca-UNED
ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO ver vídeo en Intecca-UNED

VIERNES 5 de NOVIEMBRE

17. 00 h – 18.00 h 
Sesión de Saulo Alvarado Martinsanz
Pallaksh: Hölderlin y Celan en la escucha de lo indecible ver vídeo en Intecca-UNED


19.00 h – 20.00 h 
Sesión de Arturo Leyte
Hölderlin, el filósofo que no quería serlo ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO


VIERNES 19 de NOVIEMBRE


17.00 h – 18.00 h 
Sesión de Lourdes Reyes
Hölderlin desde Benjamin: Lo poetizado, lo mortal y lo divino ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h 
Sesión de Daniel Barreto
El lugar de Hölderlin en la crítica de Rosenzweig ver vídeo en Intecca-UNED

19.00 h -2000 h
Sesión de Manuel Reyes Mate
Filosofía y Poesía: dos acercamientos a la verdad ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO ver vídeo en Intecca-UNED

VIERNES 26 de NOVIEMBRE

16.00 h – 17.00 h 
Sesión de José Luís Díaz Arroyo
La recepción de lo sacro en la palabra ver vídeo en Intecca-UNED

17.00 h – 18.00 h 
Sesión de Jenaro Talens
El espacio del poema y el sujeto vacío» ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h
Sesión de Eulalia Blay
La lírica de Píndaro en la poética de Hölderlin ver vídeo en Intecca-UNED

19.00 h – 20.00 h
Sesión de Anacleto Ferrer
Nombrar lo ignoto. Idilio y tragedia en Friedrich Hölderlin ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO ver vídeo en Intecca-UNED

VIERNES 3 de DICIEMBRE

16.00 h- 17.00
Sesión de José Ordoñez Garcia 
Hölderlin, el rostro romántico del nihilismo ver vídeo en Intecca-UNED

17. 00 h – 18.00 h 
Sesión de José VidalCalatayud
Por una poética insensata» ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h
Sesión de Francisco José Martinez Martinez
Microlitos. Pensamiento y poesía entre Hölderlin y Celan ver vídeo en Intecca-UNED

19.00- 20.00 h
DEBATE FINAL CONJUNTO ver vídeo en Intecca-UNED


20.00 h – 21.00 h
Sesión Homenaje a Jacinto Rivera de Rosales
La luz de la jornada

VIERNES 10 de DICIEMBRE


16.00- 17.00
Sesión de Sergio Santiago
Y el ruiseñor tan débil:
los ecos de Hölderlin en la poesía española del siglo XX
ver vídeo en Intecca-UNED

17.00 h – 18.00 h
Sesión de José Manuel Cabra de Luna
Celan y Valente una amistad poética ver vídeo en Intecca-UNED

18.00 h – 19.00 h 
Sesión de Teresa Oñate y Zubía
Heidegger y Hölderlin: El ser del Espacio Sagrado ver vídeo en Intecca-UNED

20.00 h – 21.00 h
DEBATE FINAL CONJUNTO

VIERNES 17 de DICIEMBRE

16.00 h- 17.00 h 
Sesión de Vanesa Gourhand
La voz propia: un largo aliento ver vídeo en Intecca-UNED

17.00 h- 18.00 h 
Sesión de Ángela Sierra
Celan/Holderlin. Territorios de catástrofe ver vídeo en Intecca-UNED


20.00 h – 21.00 h 
DEBATE FINAL CONJUNTO Y DESPEDIDA ver vídeo en Intecca-UNED

Con la colaboración de Santander-Universidades

    

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN HERMENÉUTICA CRÍTICA Y ARTE

Adriano Fabris

HERMENEÚTICA, ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Dirigen: Teresa Oñate (Uned-HERCRITIA & Valerio Rocco (director del CBA de Madrid )
Coordinan: Nacho Escutia & David Cáceres
Fecha: 9 y 10 de marzo de 2020
A cargo del profesor: Adriano Fabris de la Universidad de Pisa, Italia
Lugar:
Lunes 9:
Sala Saenz Torresillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, Paseo Senda del Rey, 11
Martes 10: Sala María Zambrano, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Calle Alcalá, 42(

Descargar cartel de las jornadas


Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Alcalá 42, Madrid, Planta Quinta)

«Ética de las relaciones virtuales”
Palabras de bienvenida: Lucía Jalón (SUR) & David Sánchez Usanos (SUR). Modera: Gonzalo Velasco (UC3M)

REENCUENTRO CON KANT:

Tradición y perspectivas contemporáneas

Tras la suspensión del Congreso Reencuentro con Kant: tradiciones y perspectivas contemporáneas, como consecuencia de las medidas adoptadas por las universidades madrileñas derivadas de la situación sanitaria provocada por el coronavirus, el comité organizador ha decidido aplazar sine die su celebración.

Organiza: UCM, UAM, UPC y UNED
Fecha: 17-20 de marzo 2020

Descargar tríptico del programa completo del Congreso
Descargar cartel del Congreso

VII Seminario Internacional de Profesores e Investigadores HERCRITIA:
Hermenéutica. Revolución. Arte e Historia del Ser: Martín Heidegger

 

Directora:   Dra. Rebeca Maldonado (UNAM-HERCRITIA)
Co-directora: Dra. Teresa Oñate (UNED-HERCRITIA) & Dra. María Antonia González Valerio (UNAM-HERCRITIA)

Coordinadores: Vanesa Gourhand (HERCRITIA) & Emiliano Castro (UNAM)

Organiza: Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de México (UNAM) & Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía (UNAM) & Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA»
Fecha: 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2019
Lugar: Salón de Actos de la FFyL-UNAM (Ciudad de México)

Descargar pdf del programa

Del 14 al 18 de octubre tendrá lugar el VII Seminario Internacional de Profesores e Investigadores «HERCRITIA»: «Hermenéutica. Revolución. Arte e Historia del Ser: Martin Heidegger», que se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este séptimo Seminario Internacional reunirá a 26 Profesores e Investigadores de distintas nacionalidades, entre los cuáles se cuentan algunos de los más prestigiosos especialistas en el pensamiento de Martin Heidegger, para abordar la actualidad y vigencia de la ontología hermenéutica del filósofo alemán.

Resulta indiscutible la importancia que para la filosofía del S. XXI ha tenido y tiene el pensamiento de Martin Heidegger. No obstante, su trascendencia para nuestro presente ha cobrado recientemente un relieve aun mayor. Ello a partir de la publicación de los escritos póstumos dedicados a la Historia del Ser: Aportes a la filosofía (Beiträge zur Philosophie [GA 65] ), Meditación (Besinnung [GA 66] ), La superación de la metafísica («Die Überwindung der Metaphysik» en: Metaphysik und Nihilismus [GA 67] ), La historia del ser (Die Geschichte des Seyns [GA 69] ), Sobre el comienzo (Über die Anfang [GA 70] ), El acontecimiento apropiador (Das Ereignis [GA 71] ) y Los senderos del inicio (Die Stege des Anfangs [GA 72] ); obligadamente enlazados a la publicación reciente de los Cuadernos Negros, los textos y apuntes personales escritos privadamente por Heidegger a lo largo de su vida y cuya edición completa se finalizará a lo largo de la próxima década, contando hasta ahora con tres de dichos volúmenes, respectivamente traducidos al español: Cuadernos negros (1931-1938). Reflexiones II-VI [Überlegungen II-VI (Schwarze Hefte 1931–1938) (GA 94)]; Cuadernos negros (1938-1939). Reflexiones VII-XI [Überlegungen VII-XI (Schwarze Hefte 1938/39) (GA 95)]; Cuadernos negros (1939-1941). Reflexiones XII-XV [Überlegungen XII-XV (Schwarze Hefte 1939/41) (GA 96)].

Tales referencias suponen para la filosofía del S. XXI documentos de excepcional importancia pues, como es sabido, precisamente para la Hermenéutica resulta imposible la apertura de un futuro mejor si ésta no pasa por la comprensión (no sólo judicativa) de la necesidad de los pasados efectuados y sus precisas posibilidades inéditas.

Nuestro mundo y nuestro planeta atraviesan situaciones de una emergencia y peligro extremos. La investigación de la revolución que Heidegger inscribe en los ámbitos del arte, la filosofía de la historia, la ontología, la teología, la geopolítica, la ecología y el sentido-contexto de los límites del lenguaje, tanto dista de estar siendo comprendida como ajena resulta en general para la actualidad hegemónica vigente la filosofía del Espíritu y la ontología de la historia de la verdad.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

LUNES 14

MAÑANA

Apertura del Seminario: 09:30 – 10:00

Mesa Plenaria I : 10:00 – 12:00

  • Rebeca Maldonado (UNAM- HERCRITIA)

«El problema de los Dioses en el pensar ontohistórico de Heidegger. La revolución como poner a decisión a los Dioses»

  • José Luis Díaz Arroyo (UNED-HERCRITIA)

«Revolución, vuelta o barbarie: un grito alto, desde el suelo, ante el portón silente de la diosa»

Mesa Plenaria II: 12:00 – 14:00

  • Flor S. Coss (UNAM)

«“Kehre” como finitud radical»

  • Rafael Moreno (ULL-HERCRITIA)

TARDE

  • Sandra Montes (UNAM)

«Meditación histórica: resolución a la diferencia del ser»

  • Gaetano Chiurazzi (U. di Torino – HERCRITIA)

«El sentido del ser: ¿diferencia o destino?»

Mesa Plenaria IV: 18:00-20:00

  • Mª Antonia González (UNAM-HERCRITIA)

«Pensar lo que hay. Entre filosofía natural y ontología estética»

  • Nacho Escutia (UNED-HERCRITIA)

«Ontología estética e Historia del Ser»

 

MARTES 15

MAÑANA

  • Alberto Constante (UNAM)

«La época de la imagen del mundo en las redes sociales»

  • Ángela Sierra (ULL–HERCRITIA)

«Arte, conflicto y poder»

Mesa Plenaria VI: 12:00-14:00

  • Emiliano Castro (UNAM)

«Desde el frente invisible, la experiencia heideggeriana del nacionalsocialismo a la luz de los Cuadernos negros»

  • Pavel Veraza (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg – HERCRITIA)

«Las transformaciones del Ereignis. Dimensiones del legado póstumo»

  • Natalia Rodríguez (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)

«Reflexiones sobre la universidad a partir de los Cuadernos negros de Heidegger»

TARDE

Mesa Plenaria VII: 16:00 – 18:00

  • Ricardo Horneffer (UNAM)

«Heidegger, pensador de lo innombrable»

  • David Peidro (UNED-HERCRITIA)

«Aplazado-escrito: una revuelta por decir»

Mesa Plenaria VIII: 18:00 – 20:00

  • Mario Alberto Sandoval (UNAM)

«Habitar el desarraigo»

  • Carlos Herrera (UNAM)

«La contradicción Heidegger. Contingencia, universalidad y ‘arraigo’ (Bodenständigkeit) del ser»

 

MIERCOLES 16

MAÑANA

Mesa Plenaria IX: 10:00-12:00

    • Ángel Xolocotzi (BUAP)

    «Lógos, lógica y lenguaje: el camino de Heidegger hacia la conmoción (Erschütterung) de la lógica»

  • Alfredo Rocha de la Torre (UPTC-HERCRITIA)

«Pensar calculador y nihilismo: el caso del lenguaje y la tierra natal»

Mesa Plenaria X: 12:00-14:00

  • Carlos Vargas (UNAM)

«Heidegger: la mirada que oculta»

  • Bily López (UNAM)

«Heidegger: el lenguaje del acontecimiento»

  • Vanesa Gourhand (UNED-HERCRITIA)

«… conversaciones poéticas al son del silencio»

TARDE

Mesa Plenaria XI: 16:00-18:00

  • Uriel Brito (UNAM)

«El estatus ontológico de los seres vivos»

  • Saulo Alvarado (UNED-HERCRITIA)

«Andarse por las ramas: Arte y naturaleza en los Cuadernos negros de Martin Heidegger»

Mesa Plenaria XII: 18:00-20:00

  • Teresa Oñate (UNED-HERCRITIA)

«Heidegger revolucionario: inicio y adviento»

  • Sebastián Lomelí (UNAM)

«Imagen planetaria: Heidegger y la ecología profunda»

 

JUEVES 17

MAÑANA

Reunión: 12:00 – 14:00

Reunión organizativa de la Cátedra Internacional de

Investigación en Hermenéutica Crítica “HERCRITIA”

 

VIERNES 18

MAÑANA

Presentación libros: 12:00 – 14:00

[ Sala de Videoconferencias del Anexo “Adolfo Sánchez Vázquez”,

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad de México) ]

Presentación de los libros :

  • Teresa Oñate :Hermenéuticas contra La Violencia

[Vols. I, II & III]

  • Alba Jiménez [Ed.]: Heidegger y la Historia de la Filosofía: límite y posibilidad de una interpretación fenomenológica de la tradición.

 

Con la colaboración de Santander-Universidades

    

 

IX Congreso de la SAF 2019 I «Racionalidad, Ecopolítica, Mundialización»

Racionalidad, Ecopolítica, Mundialización
En este Congreso tienen una participación destacada las directoras de la Cátedra Internacional de Hermeneútica Crítica, Teresa Oñate y Ángela Sierra así como otros muchos investigadores de HERCRITIA con la Mesa Temática «La crítica de Heidegger al judaísmo metafísico: espacio, lugar y límite» que tendrá lugar el viernes 13 de septiembre.

Programa (descargar pdf)

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE
Sede: Facultad de Filosofía UCM
(Plaza Menéndez Pelayo, Ciudad Universitaria, Madrid)

TARDE

15:00-16:00h. Recepción y acreditaciones
(
Vestíbulo. Edificio A)

16:00-18:00 h. Apertura. Conferencia inaugural
(Salón de Grados. Edificio A)

Alicia H. Puleo (Universidad de Valladolid)

“Pensamiento y praxis ecofeministas para otro futuro posible”

18:00-18:30 h. Pausa
18:30-21:00 h. Filosofía como resistencia. Mesa de homenaje a Jacobo Muñoz in memoriam
(Salón de Grados)

Coordina: Ángel M. Faerna (UCLM)
Participan: Ángeles J. Perona (UCM), Francisco Vázquez García (UCA), Eduardo Maura (UCM)

JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE
Sede: UNED-Escuelas Pías
(Calle Tribulete, 14)

MAÑANA

09:00-10:30 h. Mesas de comunicaciones (Sesión 1)

Ecología política 1. «Marxismos, ecologismos, feminismos: del siglo XX al siglo XXI» (I) [Aula 5-6]

Iñaki Barcena, «Ecofeminismo socialista»

Juan José Álvarez Galán, «Ecosocialismo en la actualidad del conflicto sociedad-naturaleza»

Borja Sánchez Peche, «Una perspectiva ecosocial más allá de los binomios: sujeto/ecosistema»

Filosofía de la historia y Filosofía de la mundialización 1.[Aula 1-2]

Gabriel Terol, «Perspectivas sobre Ontología en la tradición china, perspectivas para una mundialización de la Filosofía»

Javier Gálvez Aguirre, «Ímpetu, que no razón: apuntes sobre aspectos filosófico históricos a partir de la obra de Peter Sloterdijk»

Ricardo Teruel Díaz, «La filosofía kantiana de la historia y sus fundamentos antropológicos»

Antropología Filosófica 1 [Aula 3]

Óscar Barroso, «Educación para la emancipación. La tensión necesaria de formación-instrucción, creación-adaptación y autonomía-autoridad»

Luis Arenas, «Para una crítica de las instituciones imbéciles. Economía política y antropología en Thorstein Veblen»

Filosofía de la religión 1 [Aula 4]

Bella Bedia Botello, «Frontera y religión: las culturas en un mundo globalizado»

Fabián Rodríguez Medina, «La libertad de la naturaleza en Schelling y en Tillich, y su relación con la cosmología contemporánea»

Juan Antonio Testón Turiel, «Pluralismo y cosmovisión en el paradigma cultural y religioso de Raimo Panikkar: tecnocronía y tecnocultura»

10:30-11:00 h. Descanso

11:00-13:00 h. Mesa Plenaria 1. «Racionalidad y crítica en tiempos de postverdad» [Salón de Actos]

Coordina: Nuria Sánchez Madrid (UCM).
Participan: Daniel Gamper (UAB), Fernando Broncano(UC3M), Elena Nájera (U. Alicante)

13.00h – 14.30h. Mesas de comunicaciones (Sesión 2)

Ecología política 2. «Marxismos, ecologismos, feminismos: del siglo XX al siglo XXI» (II) [Aula 5-6]

Irene Gómez-Olano y Romero, «Bailando con sistemas para enfrentar el debate ecologismo- antiespecismo»

Carmen M. Peinado Andújar, «El fallo tecnológico en la crisis ecosocial. Un acercamiento a Barry Commoner»

Carmen Madorrán Ayerra, «¿Qué socialismo para el ecosocialismo? La Democracia Económica a debate»

Filosofía de la historia y Filosofía de la mundialización 2.
[Aula 1-2]

Sheila López Pérez, «La emancipación contra la instrumentalización de lo humano»

Rita M. Pérez Pérez, «El “dataísmo” como fundamento de la publicidad digital»

Alba Baro Vaquero, «Fronteras y migrantes en el mundo globalizado. Un recorrido por los límites de la modernidad»

Filosofía de la religión 2 [Aula 3]

Julián Natucci Cortazzo, «La demarcación entre ideología y religión a partir de los escritos de Max Scheler»

Rubén Alepuz Cintas, «La constitutiva historicidad de la salvación en Gianni Vattimo»

Historia de la Filosofía 1 [Aula 4]

David Jimenez Castaño, «¿Por qué importa todavía la filosofía moderna? Robert D. Kaplan sobre Maquiavelo, Hobbes y Malthus»

Joan Lluís Llinàs, «El juicio de Descartes sobre Maquiavelo: elementos para una política del hombre cartesiano»

Daniel García Corral, «Dos Ilustraciones: dos concepciones de progreso»

Marina García-Granero, «Los sentidos de “dominio” en la Gran Política de Nietzsche»

TARDE

16:30-18:00 h. Mesas de comunicaciones (Sesión 3)

Ecología política 3. «Pensar y repensar el ecosocialismo (a 30 años del primer Manifiesto ecosocialista, 1989)» (I)
[Aula 5-6]

Ernest García, «La crisis ecológica vista como un corolario de la economía política o los límites del ecosocialismo»

Sergio Martínez Botija y Adrián Santamaría Pérez, «Ecosocialistas e ilustrados… ¡un esfuerzo más!»

Wenxi Zuo y Jesús Pinto Freyre, «Una cultura para responder en tiempos de catástrofes. Isabelle Stengers y su posición ecosocialista»

Historia de la Filosofía 2
[Aula 1-2]

Inmaculada Hoyos Sánchez, «Racionalidad y cosmopolitismo en la Antigüedad: ¿cínicos y estoicos vs. Platón?»

Pablo Frau Buron, «Michel Foucault: el ejercicio de la escritura como praxis de transformación de sí»

Laura Carolina Durán, «El alma en Macrina. Sus fuentes filosóficas»

Teoría del Conocimiento. Técnica y ciencia
[Aula 3]

Javier Fernández García, J., «Ortega, originalidad de su filosofía de la técnica, Ontología e hiperdemocracia, Antropología y sobrenaturaleza: Mundialización de la crisis de los deseos»

M. Dolores García Arnaldos, «Normatividad y libre albedrío»

Verónica Díaz de León Bermúdez, «Un origen alternativo del anarquismo epistemológico feyerabendiano: Max Weber»

Ética y filosofía política 1
[Aula 4]

Delia Manzanero Fernández, «La recepción de Hegel y Krause en la filosofía del derecho de la España decimonónica»

Lydia de Tienda Palop, «¿Es la cesión de libertad un coste necesario para lograr un orden mundial?»

18:00-18:30 h. Descanso

18:30-20:00 h. Mesas de comunicaciones (Sesión 4)

Ecología política 4. «Pensar y repensar el ecosocialismo (a 30 años del primer Manifiesto ecosocialista, 1989)» (II)
[Aula 5-6]

Jaime Vindel Gamonal, «Engels y nosotros. La dialéctica de la naturaleza entre la Escuela de Frankfurt y la tercera generación del ecosocialismo»

Adrián Almazán Gómez, «¿Ecosocialismo libertario? Una aproximación genealógica»

Emilio Santiago Muiño y Héctor Tejero Franco, «Green New Deal: ¿salida de emergencia ecosocialista?»

Ética y Filosofía Política 2
[Aula 1-2]

Gabriel V. João do Prado, «A governamentalidade neoliberal: biopolítica e terrorismos no mundo contemporâneo»

Miguel Grijalba Uche, «La racionalidad de un acontecimiento con efectos globales. Los textos de Foucault sobre Irán»

Carlos Sanmartín Catalán, «Intelección, sentimiento, valor y cordura»

Estética y Teoría de las artes
[Aula 3]

Paula Sánchez Mayor, «La ciudad mundializada en los trabajos de Jean-Luc Nancy»

José Fernando Arribas Herguedas, «La relación entre estética de la naturaleza y ética ecológica»

Andrea Pérez Fernández, «Apuntes para una lectura materialista de la figura del artista»

Antropología filosófica 2
[Aula 4]

Héctor Sevilla Godínez, «Filosofía y espiritualidaden Nishitani»

Álvaro Serrano San José, «El desafío de la superación del nihilismo: Una trayectoria desde sus fundamentos en el siglo XIX hasta sus actuales consecuencias sociales»

José Ignacio Galparsoro Ruiz, «Sobre antropocentrismo, ecocentrismo y posthumanismo. Hacia un humanismo cosmopolita»

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
Sede: Facultad de Filosofía UCM
(Plaza Menéndez Pelayo, Ciudad Universitaria, Madrid)

MAÑANA

09:00-10:30 h. Mesas de comunicaciones (Sesión 5)

Feminismos 1 [Seminario 30]

Belén Liedo Fernández, «La vulnerabilidad del bebé en la gestación subrogada desde la ética del cuidado»

María Tocino Rivas, «Biocapitalismo y feminización: mutaciones neoliberales en la economía política del patriarcado»

Ecología política 5. «Pensar y repensar el ecosocialismo (a 30 años del primer Manifiesto ecosocialista, 1989)» (III) [Seminario 217]

Jorge Riechmann, «¿Somos demasiados? Ecosocialistas que debaten en torno a la sobrepoblación humana»

José Abelda Raga, «La belleza circular. Una estética de la sostenibilidad para una política ecosocialista»

Uriel Fogué Herreros, «De la prescripción al des-pliegue. Una aproximación cosmopolítica al diseño del espacio»

Ética y Filosofía Política 3 [Seminario 36]

José Luis Ventura Medina, «Cómo empujar al ejercicio de la ciudadanía: las estrategias del paternalismo libertario»

Antonio Gómez Villar, «Ernesto Laclau y Jacques Rancière: dos modos de conceptualizar la vacuidad»

César Ortega Esquembre, «El derecho como quiebra de la dicotomía “sistema /mundo de la vida”. El giro jurídico de Jürgen Habermas»

Chaxiraxi Escuela Cruz, «Razón y emancipación. El sujeto que desaparece ante el aparato que le sirve»

Ontología y hermenéutica [Seminario 338]

Paula A. Serrano, «La filosofía ante la racionalidad metafísica; senderos de la alteridad ontológica en la hermenéutica heideggeriana para el entendimiento y la transformación»

Ignacio Escutia, «Hacia el problema del pensar: Heidegger-Aristóteles»

José Manuel Chillón, «Heidegger y la pregunta por la tecnología contemporánea»

11:00-13:00 h. Mesa Plenaria 2. Actualidad de la filosofía: más acá de la polis. Sala Ortega y Gasset [Seminario 217]

Coordina: François Jaran (UCM)
Participan: Josep Maria Esquirol (UB), Juan José García, Norro (UCM), José Luis López de Lizaga (U. Zaragoza)

13:00-14:30 h. Mesa: La crítica de Heidegger al judaísmo metafísico: espacio, lugar y límite [Seminario 217]

Coordina: Teresa Oñate (UNED-HERCRITIA)
Participan: Ángela Sierra González (ULL-Tenerife. HERCRITIA), Iñaki Marieta (ULL-Tenerife. HERCRITIA), José Luis Díaz Arroyo (UNED-HERCRITIA), David Peidro (UNED-HERCRITIA) y Teresa Oñate y Zubía (UNED- HERCRITIA).

13:00-14:30 h. Mesas de comunicaciones (Sesión 6)

Feminismos 2 [Seminario 36]

Isabel G. Gamero Cabrera, «“Elijo convertirme en un objeto”. Reflexiones sobre el debate de los vientres de alquiler y la libre elección a
partir de una lectura de El cuento de la criada, trasladada al contexto presente de neoliberalismo y mundialización»

Luisa Busto Núñez, «Cuerpos que importan. Imágenes de lo atroz frente a las nuevas formas de violencia de género»

Pensamiento español e iberoamericano [Seminario 30]

Guilherme Castelo Branco, «Democracia e oportunismo no Brasil e América Latina».

Pablo Alonso López, «El interés de Manuel Sacristán en Gerónimo a la luz del pensamiento decolonial contemporáneo»

Celia Alejandra Ramírez Santos, «La razón oportunista. La crítica marxista al pensamiento político de Vicente Lombardo Toledano»

Ecología política 6 [Seminario 338]

Joaquín Fernández Mateo, «Procesos de subjetivación y posiciones de sujeto en la era del Antropoceno»

Javier Romero Muñoz, «La idea de Democracia Ecológica en el pensamiento de John Dryzek»

Asier Arias Domínguez, «Los tres dogmas del liberalismo verde»

TARDE

16:30-18:00 h. Mesa Plenaria 3. Filosofía en el siglo XXI: ¿Ensayos o cuartiles?
[Salón de Grados]

Coordina: Gabriel Aranzueque (UAM)
Participan: Ramón Feenstra (UJI), Antonio Valdecantos (UC3M), Jesús Zamora (UNED)

18:00-18:30 h. Descanso

18:30-20:00 h. Asamblea general de la SAF
[Salón de Grados]

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE
Sede: La Corrala. Universidad Autónoma de Madrid
(Calle Carlos Arniches, 3 y 5)

MAÑANA

10:00-12:00 h. Tradiciones filosóficas de Oriente. Mesa de homenaje a María Teresa Román in memoriam

Coordina: Piedad Yuste (UNED)
Participan: Gerardo López Sastre (UCLM) Enrique Gallud Jardiel (UFV), Raquel Ferrández Formoso (UNED), Inmaculada Hoyos (UGR)

12:00-14:00 h. Conferencia de clausura:

Frieder Otto Wolff (Freien Universität Berlin)
“El reto ecológico y la perspectiva socialista hoy”

14.00 h Palabras de despedida

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Pablo López Álvarez (Presidente, UCM)
Teresa Oñate (UNED)
Cristina Rodríguez Marciel (UNED)
Valerio Rocco (UAM)
Gabriel Aranzueque (UAM)
José Luis Villacañas (UCM)
Antonio Gómez Ramos (UC3M)
Carmen González Marín (UC3M)

COMITÉ CIENTÍFICO

Luis Arenas (Unizar, España)
Óscar Barroso (UGr, España)
Rosa Calcaterra (Università degli Studi Roma Tre, Italia)
Guilherme Castelo Branco (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
Ángel M. Faerna (UCLM, España)
Otfried Höffe (Eberhard Karls University of Tübingen, Alemania)
François Jaran (UV, España)
Cristina Lafont (Northwestern University, Estados Unidos)
Gerardo López Sastre (UCLM, España)
Pierre Dardot (Université de Paris Ouest Nanterre, Francia)
Christian Laval (Université de Paris Ouest Nanterre, Francia)
Elena Nájera Pérez (UA, España)
Joan Lluis Llinás (UIB, España)
José Luis López de Lizaga (Unizar, España)
Iñaki Marieta (ULL, España)
Pablo Oyarzún (Universidad de Chile, Chile)
Ángel Prior Olmos (UM, España)
Nicolás Sánchez Durá (UV, España)
Francisco Vázquez García (UCA, España)
Gemma Vicente Arregui (US, España)
Roberto Walton (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

ORGANIZA: Sociedad Académica de Filosofía

COLABORAN: Universidad Autónoma de Madrid | Universidad Carlos III de Madrid | Universidad Complutense de Madrid | Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Sedes

Centro Cultural la Corrala
Calle de Carlos Arniches, 3, 28005 Madrid

U.N.E.D. Madrid Escuelas Pías
Calle de Tribulete, 14, 28012 Madrid

Facultad de Filosofía de la UCM
Ciudad Universitaria, Plaza Menéndez Pelayo, s/n, 28040 Madrid

 

Seminario de Investigación
«Ser Arquitectura»

A cargo de Juan Miguel Hernández León (Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid «ETSAM», Catedrático de Composición en «ETSAM» y miembro de HERCRITIA)
Dirigido por Teresa Oñate, se inscribe dentro de una de las Líneas de Investigación capitales de HERCRITIA como es la Ontología Estética del Espacio-Tiempo.
 Sesión 1º, miércoles 6 de marzo
«Medir la belleza»

Preguntas I Coloquio «Medir la belleza» [X 6 de marzo]

 

Sesión 2º, jueves 14 de marzo
«Ver las fuerzas, representar lo invisible»

Preguntas I Coloquio «Ver las fuerzas, representar lo invisible» [J 14 de marzo]

 

Sesión 3º, jueves 21 de marzo
«La vida de las formas, la exasperación de las formas»

Preguntas I Coloquio «La vida de las formas, la exasperación de las formas» [J 21 de marzo]

Sesión 4º, jueves 28 de marzo
«Pensar la belleza: los placeres de la necesidad»

Preguntas I Coloquio «Pensar la belleza: los placeres de la necesidad» [J 28 de marzo]

Sesión 5º I Clausura, jueves 29 de marzo
«El malestar de la forma»

Preguntas I Coloquio «El malestar de la forma» [V 29 de marzo]

Hora:  16.45-20.00h
Lugar:  Facultad de Económicas UNED
Aula Sáez Torrecillas, Paseo Senda del Rey, 11 Madrid

 

SER-ARQUITECTURA

Introducción.

Sabemos que es un edificio, ese erigir que se dice edificar. De igual forma podemos conocer los utensilios, -prácticos y teóricos- , que constituyen históricamente la ciencia, (el qué), del edificar, pero nos resulta más lejana, cuando no in-apropiada, la pregunta sobre el es, aquella que nos conduce al ser de la arquitectura.

De alguna manera, esta pregunta está ya implícita en aquel ejemplo que Martin Heidegger proponía en su «Introducción a la metafísica»:

«Allí, al otro lado de la calle, se encuentra el edificio del Instituto de Bachillerato. Se trata de algo que es. Desde el exterior, podemos observar detenidamente el edificio desde cada uno de sus dos costados; en su interior, podemos recorrerlo desde el sótano hasta la azotea y consignar todo lo que allí se nos presenta. pasillos, escaleras, aulas y muebles. Encontramos el ente en todas partes e incluso en una ordenación muy determinada. Mas ¿dónde está el ser de este Instituto? El Instituto es, sin duda. El edificio es. Si algo pertenece a este ente, justamente es su ser, y no obstante, no lo encontramos dentro del ente.

El ser tampoco consiste en el hecho de que nosotros contemplemos el ente. El edificio se levanta allí aunque no lo contemplemos. Sólo podemos encontrarlo porque ya es. Además, no parece que el ser de este edificio sea en modo alguno el mismo para todos. Para nosotros, que lo contemplamos o pasamos por delante de él, es diferente de lo que es para los alumnos sentados en su interior, no sólo porque ellos lo vean desde el interior, sino porque para ellos el edificio es propiamente lo que es y tal como es. El ser de los edificios casi se puede oler y a menudo, aún después de décadas, la nariz conserva su olor. El olor nos proporciona el ser de este ente de un modo más inmediato y verdadero de lo que podría transmitirlo cualquier descripción o inspección. Por otro lado, la permanencia del edificio no reside en este aroma que se extiende sin que podamos localizarlo.

¿Qué pasa con el ser? ¿Se puede ver?…» (1).

Quizás ahora podemos intuir el sentido de lo in-apropiado de la pregunta, el no poder apropiarnos de algo que sin embargo está presente. Es presencia. No deberíamos dejarnos arrebatar por la «metafísica de la substancia», ni dejarnos seducir por la tranquilizadora palabra «belleza» que tiene en nuestro idioma la condición de reducir el sentido de aquella presencia a la de un simple ver su aspecto exterior, su apariencia que ya no es un aparecer, y a reducirla a un objeto disponible y delimitado. Y, como consecuencia, a atender en exclusiva al dominio de la extensión y el número.

Si como nos recordaba Heidegger para los griegos la palabra belleza tenía el sentido de doma, el olvido de su significado originario, es decir la confrontación implícita entre lo sentido y lo pensado, -aquella conjunción donde residía el ser- ,condujo a que lo bello ahora sea entendido como lo que sosiega e induce al gozo. O lo que es lo mismo, a la superficialidad de lo que adorna.

Y, sin embargo, la presencia como palabra, tiene un complejo campo etimológico en nuestra lengua por su relación con la sustantivación del verbo ser. Esta forma verbal, fusión de dos verbos latinos, – el ESSE y el SEDERE- ,conserva la significación de «estar sentado», y de ahí

la derivación de «estar» en conjunción con «ser». Pero también con sus derivados: esencia como un «estar presente»; del mismo modo que un «presente» es un don o regalo que se nos ofrece (2), o lo que resulta similar, una «presea», un objeto precioso. Todos los derivados van aproximándose al sentido del decir presencia, sin olvidar que ya se quiso traducir la palabra griega ousía – la essentia latina a posteriori- con el significado de presencia constante.

Decir «presencia» equivale a decir que algo se manifiesta, que se «muestra», pero si situamos ese mostrarse en el desgastado juego entre la materia y la forma, la tradición nos arrastra hacia un saber sin horizonte. Si todo lo antes dicho, y el aprendizaje de todo lo anteriormente sabido nos impide el preguntar, se nos cierra la posibilidad de entenderla como existencia.

Aun así solo estamos iniciando el camino hacia una posible respuesta a la pregunta inicial: ¿qué es la arquitectura? Los tratados clásicos arriesgaron en su momento una posible definición: la arquitectura es «el arte de edificar». Baukunst por tanto, una localización en lo que históricamente se entendió como arte, (techne), lo que sitúa a la interrogación ante un saber sin cualidad material.

No se trata ni de la consistencia de los materiales utilizados en el edificar, ni tampoco de la distribución adecuada de sus espacios, ni siquiera de su posibilidad de ser útil como utensilio, sino de algo que parece referirse a un hacer que deposita algo añadido, más bien que hace surgir algo de la naturaleza concreta del edificar. La pregunta ahora se dirigiría hacia determinar ese algo en el que parece residir el ser. Dicho de otra manera, si la arquitectura es el arte de la edificación, habría que pensar en la conjunción entre un hacer y un erigir, entre una poiesis y una praxis. O lo que es lo mismo, entre un comportamiento o modo de producción y una práctica.

El algo que se hace surgir, donde parece residir el ser, o quizás precisamente el surgir, conduce a atender a aquel concepto de posibilidad que la escolástica, en sus distintas acepciones, vino a denominar como potencia. Pendiente de un desarrollo más amplio, hay que adelantar que esta posibilidad está implícita en la naturaleza de lo que llamamos presencia, ya que presencia es prae-essentia, un ser previo a cualquier enunciado. Como si el arte, es decir la techne, hiciera sostenerse al ser, lo que se hace aparecer en sí mismo.

Ya que la presencia no posee la premisa de estabilidad necesaria para alcanzar el nivel perceptivo de una representación, donde lo inmanente se concilia con lo trascendente, sería entre el presentarse como vivencia y el representar como conciencia donde reside la fisura del acontecer, allí donde parece residir la naturaleza difusa de ese ser. Parece por tanto que si la pregunta es sobre el ser-arquitectura, habrá que preguntarse cómo se presenta esa presencia que es.

En todo caso esa pregunta se mantiene asediada por posibles respuestas, en cuanto el preguntar qué es la arquitectura resulta un preguntar recluido en un grado de abstracción que lo diferencia, en grado y cualidad, del que, en lo concreto de lo mundano, requiere unas respuestas al qué es una casa, qué es un hospital…y aquí la historicidad también asume una condición óntica.

Este aparecer, de lo que decimos arquitectura, parece tener lugar en una fase de la aprehensión, -de ese flujo temporal de lo perceptivo- , que oscila entre lo que se ha entendido

como sensación y lo que constituye la comprensión de la cosa. De nuevo la temporalidad resulta el marco referencial de lo sentido, y toda la reflexión quedaría enturbiada bajo el velo del idealismo, el que sólo oculta el vacío, si no se aceptara la condición necesaria del ser social, en donde se naturaliza lo concreto.

***

La pregunta sobre el ser vuelve a girar en torno a ese centro donde residiría el concepto: ¿A qué se refiere lo que insistimos en llamar arquitectura? ¿A su condición material como objeto? ¿O es a su sentido como ser? Es decir, ¿al modo en que aparece como fenómeno?

Si la ciencia tiende a preguntar sobre el qué, sobre la condición objetiva de la cosa, la fenomenología atiende más bien a su donación, al cómo se da el fenómeno. Hay una diferencia entre el saber y el sentir, que es análoga a la que distingue entre ser y pensar. Desde donde se entiende la diferencia entre la pre-esencia, que es existencia, y ese situar delante a lo que reconocemos como objeto, ahora sometido a una operación mediante la que se le analiza, se le desmonta, y se vuelve a remontarlo en su representación.

En el representar está incluida la delimitación, un circundar que conduce de manera ineludible a aquello que los pensadores griegos llamaron orismos, (entendido como la definitio), con lo que se da primacía a un pensar la essentia, con el olvido de la presencia. La tentación de definir obliga a ocuparse del núcleo de lo esencial, caracterizado en el pensamiento originario por conceptos como forma, aspecto, figura o naturaleza de la cosa. Con la salvedad de una interpretación específica de la relación con la que se estructura este entramado conceptual; allí, el aspecto es dependiente de la expresión griega eidos o idea, y a su vez tiene su fundamentación en la morphé, como proceso de un producir la forma, de un dejar que se origine. (3) O a la premisa de que aquella techne, -designada como ars en su traslación latina en el «arte de la edificación»- , era un saber que por su desplazamiento en el arte clásico hacia la idea como algo previo, resulta la renuncia a la comprensión de lo que oculta el aspecto, el eidos.

Y es que la historicidad tiende a reorganizar el discurso de la teoría (theoran), que no deja de ser una nueva manera de mirar:

«Aquello a que atiende el mirar, en que tiene puesta la vista, punto de vista en que toda cultura está situada, es en cada ocasión el cómo del ser-expresión de sus creaciones; lo que en él se busca es su estilo, es decir, se reducen sus formas de expresión a una forma fundamental de almas y humanidad» (4).

Así la belleza, como objetivo clásico de la techne en la arquitectura del Renacimiento, resulta dependiente de la Idea. Aunque sólo en tanto la técnica de la edificación abandona su condición artesanal para incluirse en el nivel jerárquico de las Artes Mayores, – es decir, cuando el aspecto y la forma del objeto tienden a reproducir el macrocosmos ideal- ,es cuando el Orden de esa «luminosa aparición» que es lo bello, trasciende el placer de la contemplación para alcanzar la condición de una revelación, pues no se puede obviar el juego fonético-filológico entre las palabras brillo y bello, el que nos avisa del cómo se da la aparición del objeto- arquitectura.

Pero, en ese ahora fundacional, – cuya referencia canónica es el Vitrubio- ,está ya contenida la tecnicidad de la práctica, la condición de lo técnico que es dependiente de su historicidad. Este agrio vocablo, (technicité), que tiene en Gilbert Simondon su hipótesis categorial (5), pretende la necesaria presencia del devenir en la siempre conflictiva relación

entre cultura y tecnología, toda vez que el «arte de la edificación» asume en su misma denominación la implícita relación de un hacer técnico con lo que llamamos arquitectura.

Así, en la teoría renacentista está explícito el desdoblamiento de aquella conciencia artesanal que aún poseía la naturalidad de lo cotidiano en el construir y el habitar. Donde el quehacer técnico, – que había estado ajeno al dominio de un pensar a la luz de la racionalidad-, va a ser dignificado por un saber que aspira a lo universal.

Si para los maestros constructores medievales su capacidad operativa será resguardada por el secreto de un oficio, (que es también secreto para su misma conciencia, en cuanto depende de un conocimiento dependiente de lo empírico y ajeno a lo intelectual) , en el tratado renacentista se anticipa, aunque sólo sea en parte, la condición de un saber abierto y universal, donde la medida, la figura geométrica y el análisis concreto, llegarán a constituir una racionalidad de lo técnico que invierte el sentido del secretismo corporativo.

No obstante, si atendemos de nuevo a ese arte, que no se ha despojado aún de su condición originaria de techne, bajo el contemporáneo pragmatismo de su génesis técnica, estaremos renunciando a hacer visible lo que se ignora por la ceguera voluntaria de un pensar que sólo fija lo que ya está aparentemente dado. Son los tratados de arquitectura los que configuran el sistema de organización de un saber entendido como conjunto de experiencias y elementos, donde el ser de la arquitectura queda recluido en actos fundacionales o teorías del origen. Como reminiscencia de un universo mágico, donde el comienzo resulta el dato que conduce a los umbrales y a los límites de una práctica que se fundamenta en un origen. Una confirmación de que toda invitación a un producir conlleva la referencia del arquetipo o modelo. La circularidad de este saber, aquella que articula el conocimiento en el siempre indefinido ir y venir entre la experiencia y la acción, mantiene en su interior la contradicción entre un empirismo que subordina los elementos extraídos de la experiencia a las formas o ideas (eidos), pensadas o imaginadas según una teoría contemplativa; y en esta fisura, se mantiene oculto el ser de la arquitectura, su presencia.

La modernidad, tan dependiente del pensamiento ilustrado, elevará el grado de universalidad de ese saber sin incidir en la condición que desvela el ser-arquitectura como relación. Más aún, la progresiva consideración de la arquitectura como objeto, conduce a potenciar el análisis de la representación, -la configuración o la forma-, en cuanto justificadora potencial del efecto o sensación sobre el sujeto. La insuficiencia de esta aproximación metodológica reside en la creencia en una interioridad como sustancia del sujeto, con el olvido de que la relación con el medio exterior no es sólo un fenómeno de superficie, sino que aquella forma parte, es decir, participa, en la constitución del llamado «medio interior». Y por ello, la percepción y la vivencia, tan presentes en una teoría del conocimiento derivada de la fenomenología, tienen en común la trabazón con el medio: una en el continuo de la relación entre dentro y afuera, la otra con el análogo «estar fuera de sí».

Las propiedades del objeto, incluso el arquitectónico, no son sustanciales, sino que se constituyen en la detención y en el límite de lo que es devenir constante. Si hay un límite entre exterioridad e interioridad este tiene la densidad de una relación, y a esta la llamamos presencia. Un ser que no es contradictorio con el devenir, y donde parece residir toda posibilidad de lo que entendemos como arte.

Y sin embargo, ese kunst, no puede renunciar a su relación con la techne, donde en el origen residía el sentido del ars; es decir, la doble condición de un hacer, que se justifica en un saber, y de un aparecer, donde la presencia nos exige el pensar el cómo. Donde se produce la apertura necesaria, la fisura relacional donde se cobija lo imprevisible, o inhabitual, a lo que da

sentido la presencia. Un entre que puede poseer la condición de ser, aunque será siempre un ser inestable, un ser-devenir, por su naturaleza histórica.

***

«La maison a deux fins. C ́est d ́abord une machine à habiter, c ́est-à-dire une machine destinée à nous fournir une aide efficace pour la rapidité et l ́exactitude dans le travail, une machine diligente et prévenente pour satisfaire aux exigences du corps: confort. Mais c ́est ensuite le lieu utile pour la méditation, et enfin le lieu où la beauté existe et apporte à l ́esprit le calme qui lui est indispensable; je ne prétends pas que l ́art soit une pâtée pour tout le monde, je dis simplement que, pour certains esprits, la maison doit apporter le sentiment de beauté»(6).

Cuando Le Corbusier propone esta doble finalidad para la arquitectura doméstica, se reconoce en ello la permanencia de la inicial dualidad entre arte y técnica, la que estaba implícita en aquella invención de la teoría de la arquitectura. Sólo que ahora, la máquina, (es decir, el objeto técnico), no mantiene la condición de forma abstracta, a cuya unidad material se la consideraba como un absoluto. Es, más bien, lo concreto que demanda la industria; lo que la génesis del objeto-arquitectura, lo cualifica en su devenir de lo abstracto a lo concreto.

La tan a menudo criticada, cuando no rechazada, definición de la casa como una machine à habiter, procede de una intuición profundamente localizada en su historicidad, y resulta una proposición intelectual que abarca distintos niveles de comprensión: desde un modelo teórico de conocimiento, el que asume la referencia a la ley de selección natural y ahora es definida como selección mecánica, -lo que conlleva una condición de organismo cercana a la existente en las ciencias naturales- ,a lo que también participa de un modelo estético, «un sentiment mathématique de rapports purs gérant des formes pures» (7).

En sus propias palabras, la «casa» es , de igual forma, una máquina de emocionar, la emoción que viene inducida por los ritmos, las líneas, las proporciones; es decir, por una aprehensión del contorno, en lo que sería una afectación por lo que ha sido definido como un espacio óptico-táctil. O dicho de otra manera, «lo que el ojo ve».

La pretendida ruptura de la modernidad queda diluida en la persistencia de la dualidad presente en aquella invención originaria de la teoría. Y sin embargo la inclusión de la arquitectura en la categoría de objeto técnico no resulta tan desacertada, en cuanto parece atender a la idea de su génesis, lo que anticipa la superación de aquella concepción de una individuación como forma estable para reconocer su potencialidad hacia un sistema abierto. Sólo la equivocada distinción entre cultura y técnica conduce a ignorar la auténtica naturaleza del objeto técnico, de la máquina en concreto, análoga a la del objeto estético.

Máquina para habitar/Máquina de emocionar, la escisión conceptual reproduce aquél «hacer surgir algo» tan presente en el Baukunst, en el «arte de edificar». Y de igual sospecha participa también, incluso de manera más explícita, la definición de Mies van der Rohe: «La arquitectura comienza cuando se unen cuidadosamente dos ladrillos…». Un fenómeno que es un mostrarse, una forma de visibilidad de lo que es, y de lo que debemos preguntar el «cómo», el des-ocultar su verdad. Aunque la peligrosa vecindad entre manifestación y apariencia conduce históricamente a olvidar la presencia.

Aún así, la analogía de la «máquina» reconoce la correlación entre ciencia e industria, advierte de la fragilidad de la deseada coherencia interna del objeto e introduce el devenir, es decir, la génesis, en la constitución de la esencia del ser técnico. Ahora olvida aquella voluntad de estabilidad de forma, para hacerla depender de causas externas y requerimientos de su

interior, y, en consecuencia, activar su configuración. Invención por tanto, que ya no queda reducida al proceso singular de manipular a una materia a la que se da una forma, sino que incorpora de forma fragmentaria los requerimientos de su «medio asociado», en diálogo con la potencialidad pre-existente, cuestionando todo el canon tradicional de la unidad formal.

Conjunto o sistema de elementos, la «máquina» de la modernidad supone un complejo de multiplicidades que modifica la convencional relación materia-forma. Más que una unidad del ser, ahora se deberá entender como una dirección del ser.

De esta manera, el kunst, que nunca abandona la pregunta sobre el ser de la arquitectura, propone la belleza que resulta de su inserción en el mundo, – digamos en su medio o territorio- ,ya que su dimensión estética no puede depender en exclusiva de la percepción en su acepción convencional, a menos que se la entienda como un dejar a la cosa venir a nuestro encuentro.

Habrá que concluir por el momento que lo que llamamos téchne, que era en su origen el nombre del saber, no resulta separable de la capacidad de hacer. Al mismo tiempo que recordar que lo que capacita para el construir era entendido como presencia (eîdos), y que ambos, la mirada y la presencia, son el modo de ser de la téchne.

(1).- M. Heidegger, Introducción a la metafísica, Gedisa Editorial , 2001
(2).- El diccionario etimológico de Joan Corominas recoge el derivado «enseres» como resultado de la locución «estar en ser» o «tener en ser», como un objeto íntegro o no tocado, como se solía denominar a los objetos de un inventario.
(3).- Cfr. M. Heidegger, Los problemas fundamentales de la fenomenología, Editorial Trotta, 2000, p. 140 y siguientes.
(4).- M. Heidegger, Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza Editorial, 1999, p. 58
(5).- G. Simondon, Du mode d ́existence des objets techniques, Aubier, 2012.
(6).- Le Corbusier, Almanach d ́architecture moderne, 1926.
(7).- Ozenfent et Jeanneret, Le Purisme, EN, no 4.

(1).- M. Heidegger, Introducción a la metafísica, Gedisa Editorial , 2001
(2).- El diccionario etimológico de Joan Corominas recoge el derivado «enseres» como resultado de la locución «estar en ser» o «tener en ser», como un objeto íntegro o no tocado, como se solía denominar a los objetos de un inventario.
(3).- Cfr. M. Heidegger, Los problemas fundamentales de la fenomenología, Editorial Trotta, 2000, p. 140 y siguientes.
(4).- M. Heidegger, Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza Editorial, 1999, p. 58
(5).- G. Simondon, Du mode d ́existence des objets techniques, Aubier, 2012.
(6).- Le Corbusier, Almanach d ́architecture moderne, 1926.
(7).- Ozenfent et Jeanneret, Le Purisme, EN, no 4.


Seminario de Investigación: Ser arquitectura.

«Medir la belleza» [X 6 de marzo]
«Ver las fuerzas, representar lo invisible» [J 14 de marzo]
«La vida de las formas, la exasperación de las formas» [J 21 de marzo]
«Pensar la belleza: los placeres de la necesidad» [J 28 de marzo]
«El malestar de la forma» [29 de marzo]

Hora:  16.45-20.00h
Lugar:  Facultad de Económicas UNED
Aula Sáez Torrecillas, Paseo Senda del Rey, 11 Madrid

Jornadas de Filosofía y Arte
“Estética, Mística, Hermenéutica”

Organiza: Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA»
Sedes: Centro Asociado UNED-Cuenca
Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca (Fundación March)
Fecha: 21, 22, 23 y 24 de Febrero de 2019
Dirige: Teresa Oñate y Zubía
Coordinan: Nacho Escutia & Olga Gómez Millón

Con la Colaboración de: Museo de Arte Abstracto Español, Fundación Juan March, Cuenca

Marco Teórico de las jornadas «Estética, Mística y hermenéutica» (descargar pdf)

Marco Teórico del Seminario“Los engramas estéticos. La Vía Mística de Bill  Viola” (descargar pdf) 

Programa de TV -La UNED en La 2 de TVE
María Teresa Oñate Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Ignacio Escutia Domínguez HERCRITIA
Julia de la Fuente escritora. Estudiante UNED
Manuel Fontán del Junco director exposiciones, Fundación Juan March
Félix Duque Pajuelo catedrático emérito de Filosofía
Juan Miguel Hernández León presidente, Círculo de Bellas Artes de Madrid

    

Descargar tríptico con el programa completo

Descargar fotos de las jornadas

PROGRAMA
Jueves 21

Lugar: Centro Asociado UNED-Cuenca

Mañana:

Inauguración: 10.00-11.00

  • Teresa Oñate (Directora Cátedra HERCRITIA),  Jesús Carrascosa (Subconsejero de Cultura JCCM),  Carmen Olivié (EULEN Art),  Juan Manuel Simarro  (Secretario Centro Asociado UNED-Cuenca),  Nacho Escutia (HERCRITIA) & Olga Gómez Millón (HERCRITIA).


Pausa: 11.00-11.30: Desayuno de café con pastas, croissants, etc.

Mesa Redonda: 11.30-13.30

Moderador-Ponente: Adrià Vilches (HERCRITIA)

«El elemento sagrado de la comunidad: éxtasis y soberanía frente a la servidumbre de lo productivo»

Ponentes:

    • Marcela Vélez León (UAM)
    • «Estética y mística a la luz de una “metateoría del entretenimiento”»

    • Patxi Lanceros (U. de Deusto)
    • «Poder y tiempo. El núcleo de la Revelación»

    • Nicolás Sánchez Durá (U. Valencia)
    • «Ética, estética y religión. Acerca de los milagros en las concepciones religiosas de L. Wittgenstein»

Debate: 13.30-14.00

Tarde:

Mesa Redonda: 16.00-18.00

Moderadora: Vanesa Gourhand (HERCRITIA)

Ponentes:

    • Eduardo Zazo (UAM)
    • «Mística y carisma en Weber»

    • José Vidal Calatayud (HERCRITIA)
    • «G. Bataille: una metáfora para desandar el método»

    • Manuel Fontán del Junco (Fundación Juan March)
    • «El significado de lo insignificante: estética, mística y curación de las imágenes»

    • Valerio Rocco Lozano (UAM)
    • «Corazón y cuerdas: la muerte musical del Cristo órfico»

Debate: 18.00-18.30

Pausa: 18.30-19.00

Mesa Redonda: 19.00-20.00

Moderadora: Teresa Oñate y Zubía (HERCRITIA)

Ponentes:

    • Alejandra Toro Murillo (EAFIT-Colombia)
    • «Poesía mística en Colombia»

    • Carlos Gómez (UNED)
    • «La mística y la ilusión religiosa»

Debate: 20.00-20.30

Viernes 22

Lugar: Centro Asociado UNED-Cuenca

Mañana:

Mesa Redonda: 09.00-11.00

Moderador-Ponente: Javier Riutort (HERCRITIA)

«Interpretaciones de los chakras en el yoga»

Ponentes:

    • Tomás Domingo Moratalla (UNED)
    • «Entre mística y hermenéutica: la afirmación de la vida. A propósito del último Ricoeur»

    • Mª Luisa de La Cámara (UCLM)
    • «Spinoza frente a Descartes: una discrepancia notable a propósito del “amor Dei”»

    • Jacinto Rivera de Rosales (UNED)
    • «Las manifestaciones de lo divino»

Debate: 11.00-11.30

Pausa: 11.30-12.00

Mesa Redonda: 12.00-14.00

Moderador-Ponente: Nacho Escutia (HERCRITIA)

«La obra como des-velamiento del misterio: Heidegger-Aristóteles»

Ponentes:

    • José María Zamora (UAM)
    • «‘Embriagado de néctar’. Deseo y unión en Plotino, Porfirio y Damascio»

    • Vanesa Gourhand (HERCRITIA)
    • «Cómo pensar a la vez el decir poético y el decir proposicional: abismo-y-fundamento»

    • Javier Espinosa (UCLM)
    • «De la beatitud del misticismo a la acción de la teología política»

Debate: 14.00-14.30

Tarde:

Mesa Redonda: 17.00-18.00

Moderadora: Patricia Fernández (HERCRITIA)

Ponentes:

    • Julio Martínez Calzón (HERCRITIA)
    • «La mística laica y sus relaciones con el romanticismo simbolista y el presente»

    • Juan Miguel Hernández León (Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid)
    • «Imágenes cargadas de tiempo»

Debate: 18.00-18.30

Pausa: 18.30-19.00

Mesa Redonda: 19.00-20.30

Moderadora: Paula A. Serrano (HERCRITIA)

Ponentes:

    • Teresa Oñate (HERCRITIA-UNED)
    • «“πάντα πλήρη θεῶν εἶναι” (“Todo está lleno de lo divino”)»

    • Félix Duque (UAM)
    • «Logoiconoclasia y Tecnoiconodulía»


Debate: 20.30-21.00

Sábado 23

Seminario Especial: “Los engramas estéticos. La Vía Mística de Bill Viola”

Lugar: Centro Asociado UNED-Cuenca

Mañana:

Mesa Redonda: 10.00-12.00

Moderadora-Ponente: Patricia Fernández (HERCRITIA)

«Lo fluido y lo diáfano en arquitectura. Un barroco actual»

Ponentes:

    • Jordi Massó (UCM)
    • «Bill Viola desde la estética de lo efímero»

    • José Ignacio Díaz Pardo (COA)
    • «La imagen frente al muro. Un pacto renovado»

    • Carlos Vara Sánchez (Investigador Postdoctoral Marie Skłodowska-Curie en la Università Ca’ Foscari de Venecia)
    • «El ritmo como umbral estético: una aproximación enactivista a la obra de Bill Viola»

Debate: 12.00-12.30

Pausa: 12.30-13.00

Mesa Redonda: 13.00-14.00

Moderadora: Marisa Alcaide Fernández

Ponentes:

    • José Manuel Cabra de Luna (Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga)
    • «Los silencios del agua»

    • Olga Gómez Millón (HERCRITIA)
    • «La Vía Mística de Bill Viola»

Debate: 14.00-14.30

Tarde:

Visita a la Exposición de Bill Viola: 17.30-20.00

Domingo 24

Lugar: Museo de Arte Abstracto Español (Fundación Juan March)

Mañana:

Mesa Redonda: 09.30-11.00

Moderador-Ponente: José Luis Díaz Arroyo (HERCRITIA)

«La vida en los pliegues de Henri Michaux (plegamientos entre hermenéutica, estética y mística)»

Ponentes:

  • Lourdes Reyes (HERCRITIA)
  • «Mesianismo profano y redención en Walter Benjamin»
  • Paula A. Serrano (HERCRITIA)
  • «Sobre lenguajes y escuchas; apuntes de una ontología estética desde la alteridad transformadora»

Debate: 11.00-11.30

Pausa: 11.30-12.00

Conferencia de Clausura: 12.00-13.00

Moderadora: Elisa García Grandes (HERCRITIA)

Ponente:

  • Miguel García-Baró (Universidad Pontificia Comillas)
  • «Mística en adversarios de la mística»

Debate: 13.00-13.30

Clausura: 13.30-14.30

  • Teresa Oñate (Directora Cátedra HERCRITIA), Miguel Ángel Valero (Director Centro Asociado UNED-Cuenca), Nacho Escutia (HERCRITIA) & Olga Gómez Millón (HERCRITIA).

EQUIPO DE ORGANIZACIÓN HERCRITIA:

Teresa Oñate, Nacho Escutia, Olga Gómez Millón, Vanesa Gourhand, Elvira Bobo, Marisa Alcaide, Elisa Grandes, Paula A. Serrano, Julia de la Fuente, David Hernández Castro, José Luis Díaz Arroyo, Javier Riutort, Patricia Fernández & Adriá Vilches.

 

Los griegos y nosotros: Tragedia, estética y política

La invención del teatro en la Atenas clásica fue un acontecimiento cuyas implicaciones sociales, políticas y culturales no han dejado de crecer hasta nuestros días. Este curso abordará las dimensiones de lo trágico, lo estético y lo político, cuyas raíces seguimos teniendo en común con los griegos, desde un enfoque principalmente filosófico, pero abierto a otras disciplinas, como la historia, la educación, la arquitectura, la filología y el arte.
Presentación del Curso

La UNED en TVE-2
Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
Programa completo sobre el curso

Directora: María Teresa Oñate y Zubía, catedrática de Filosofía, UNED.
IP del proyecto de Investigación HERCRITIA-Santander

Coordinador: David Hernández de Castro

La última sesión de los días 3 y 4 de julio son en el Museo Nacional de Arte Romano.

Con la colaboración de Santander-Universidades

    

PROGRAMA

lunes 2 de julio

10:00-11:00 h.
Alcestis, o la miseria de vivir sin muerte
Aida Míguez BarcielaDoctora en Filosofía.
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

11:00-12:00 h.

Vecindad al bosque (Comentarios en torno a «Edipo en Colono»)
José Luis Díaz ArroyoInvestigador en Formación Contratado.
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

12:30-13:30 h.

Tragedia y política en Atenas y su espejo filosófico. Consideraciones sobre el género del ditirambo en Platón y Aristóteles
David Hernández de la FuenteProfesor de Filología Clásica. Departamento de Filología Griega. Universidad Complutense de Madrid.


13:30-14:30 h.
Tragedia, belleza y simetría en Plotino
José María Zamora CalvoProfesor de Filosofía.
Universidad Autónoma de Madrid.

16:30-17:30 h.
Variaciones sobre Antígona: lógica y afectos del límite
Magda Lasheras AraújoInvestigadora Doctoral.
Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Madrid.

19:00-20:00 h.
Tragedia, metáfora y revolución en Empédocles de Agrigento
David Hernández CastroInvestigador en Formación Contratado. Departamento de Filosofía. UNED. Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).


20:00-21:00 h.
Grecia se dice de muchas maneras
Félix Duque PajueloCatedrático de Filosofía (Emérito).
Universidad Autónoma de Madrid.


martes 3 de julio

10:00-11:00 h.
Estética de la ceguera y política de la mirada en el Edipo de Sófocles
Haris PapouliasDoctor en Filosofía.
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).


11:00-12:00 h.
La tragedia y el hundimiento de Grecia en la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel
Valerio Rocco LozanoProfesor de Filosofía.
Universidad Autónoma de Madrid.


12:30-13:10 h.
Síntoma, señal y símbolo. De la representación de las emociones en la Grecia clásica a las pasiones de Bill Viola
Olga Gómez MillónInvestigadora Doctoral. Facultad de Filosofía. UNED. Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

13:10-13:50 h.
El coro trágico y la metamorfosis formal en el Barroco
Patricia Fernández GarcíaProfesora de Arquitectura.
Universidad Politécnica de Madrid.


13:50-14:30 h.
Prometeo desencadenado: la construcción de las arquitecturas de la modernidad
Uriel Fogué HerrerosCo-director de elii. Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Universidad Europea.

16:30-17:30 h.

Hegel y Antígona: Poder y piedad
Jacinto Rivera de RosalesCatedrático de Historia de la Filosofía. UNED.

17:30-18:30 h.
Antroposofía y tragedia en la interpretación heideggeriana de la Antígona de Sófocles
Iñaki Marieta HernándezProfesor de Historia de la Filosofía Antigua. Universidad de La Laguna.

19:30-21:00 h.
Eurípides ante el espectador contemporáneo: poéticas de dramaturgia en Electra (Ballet Nacional de España), Medea (Teatre Lliure) y Troyanas (Teatro Español-Festival de Mérida)
Alberto Conejero LópezPoeta y dramaturgo.

miércoles 4 de julio

10:00-11:00 h.
Delirado Prometeo: saber y muerte desde una ontología trágica
José Vidal CalatayudDoctor en Filosofía (UCM). Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

11:00-12:00 h.
Tragedia y sentimientos alegres en Spinoza
María Luisa de la Cámara GarcíaProfesora de Filosofía.
Universidad de Castilla la Mancha (UCLM).

12:30-13:30 h.
El retorno de la lucha de los dioses de la tragedia. Weber, el politeísmo y nosotros
Eduardo Zazo JiménezProfesor de Filosofía.
Universidad Autónoma de Madrid.


13:30-14:30 h.
Vattimo, la máscara y la liberación
Brais González ArribasDoctor en Filosofía.
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).


16:30-17:30 h.
Trágica Grecia, dramática Europa. Memoria heideggeriana de un des-encuentro
Rafael Moreno GutiérrezDoctor en Filosofía (ULL).
Profesor de Filosofía en Enseñanza Secundaria.
Cátedra de Investigación Internacional en Hermenéutica Crítica (HERCRITIA).

17:30-18:30 h. 
La Tragedia como educación política y estética para la humanidad
Teresa Oñate ZubíaCatedrática de Filosofía. UNED.
Cátedra de Investigación Internacional en Hermenéutica Crítica HERCRITIA (UNED-SANTANDER).


19:30-21:00 h.
Electra: La búsqueda de la Libertad
Paco Azorín PalaoDirector de escena y escenógrafo.
Creador y diseñador de la escenografía de Electra (Ballet Nacional de España).

jueves 5 de julio

10:00-11:00 h.
 
La tragedia griega en el teatro del Siglo de Oro Español
Juan Manuel Villanueva FernándezProfesor Tutor del Máster de Ciencias del Lenguaje y Lingüística Hispánica (UNED). Catedrático de Lengua y Literatura en Enseñanzas Medias. Licenciado en Filosofía (UPCO). Licenciado en Literatura Hispánica (UCM). Doctor en Filología Hispánica (UA).

11:00-12:00 h.
Fernando Pessoa: El Regreso de los dioses
Julia Alonso DiéguezDoctora en Filosofía.
Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

12:30-13:10 h.
El nacimiento de la tragedia (o de cómo los griegos acabaron con el pesimismo)
Marisa Alcaide FernándezCátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

13:10-13:50 h.
La herida trágica en Gilles Deleuze
León Ignacio Escutia DomínguezCátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

13:50-14:30 h.
Hermes, Encadenado
Vanesa GourhandInvestigadora Doctoral (UNED). Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (UNED-SANTANDER).

16:30-17:30 h.
 
El final de la tragedia griega: la moral heroica frente a la moral socrática
Cristina García SantosProfesora-Tutora de Filosofía. UNED-Madrid.

17:30-18:30 h.
Cantar a los dioses: el nacimiento de la filosofía y la tragedia
María Martínez PestanaProfesora de Educación Secundaria de Filosofía. Titulada Superior en Arte Dramático.
Cidalia Do Carmo FernándezColaboradora de la Cátedra de Investigación Internacional en Hermenéutica Crítica HERCRITIA (UNED-SANTANDER).

viernes 6 de julio

10:00-11:00 h.
Sōkrátes mimētós: reflexiones en torno al discurso platónico contra la poesía imitativa en el Libro III de la República
Iker Martínez FernándezInvestigador en Formación Contratado. Departamento de Filosofía. UNED.

11:00-12:00 h.
Edipo rey, el rey David y el problema del reconocimiento
Carlos Gómez SánchezCatedrático de Filosofía Moral y Política. UNED.

12:30-13:30 h.
La puesta en escena de la Justicia y la Ley en la Tragedia ática
Ana Mª Marcos del CanoCatedrática de Filosofía del Derecho. UNED.

13:30-14:00 h.
Acto de clausura
Teresa Oñate Zubía.