Al estupor generado por la Primera Guerra Mundial, y casi sin tiempo para cerrar las heridas que produjo, le sucedió el horror de la Segunda Gran Guerra.Los cimientos del resto de las conocidas como Ciencias Humanas se tambaleaban y la pregunta se hacía inevitable ¿Qué se había dedicado a pensar la filosofía mientras todo aquello acontecía? Es a partir de ese momento, y progresivamente, cuando se comienzan a liberar una cierta corriente de inteligencia crítica, que se propone pensar qué es lo que ha pasado. Comienzan a emerger entonces nuevos vectores de pensamiento que articularán su desarrollo entorno al análisis del proyecto fallido de la modernidad: De origen alemán será la hermenéutica, y tendrán marcadas raíces francesas tanto el postestructuralismo, como la deconstrucción.
La UNED en TVE-2
Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Amanda Núñez García investigadora Filosofía Onlenher-UNED
Francisco José Martínez Martínez catedrático de Metafísica, UNED
La historia de la filosofía y la de la arquitectura parecen haber transcurrido por separado desde sus orígenes.
La UNED en TVE-2
De un tiempo a esta parte, y gracias a la inquietud de profesionales provenientes de ambas disciplinas, se han comenzado a establecer diálogos que han comenzado a producir interesantes reflexiones en un terreno fértil en el que todo está por decir. Fruto de estos encuentros es la publicación de Planos de [Inter]sección, un libro que, como su propio subtítulo anuncia, aspira a convertirse en una serie de materiales para un diálogo entre filosofía y arquitectura.
Serie: Arquitectura
María Teresa Oñate y Zubía, catedrática de Filosofía, UNED.
IP del proyecto de Investigación HERCRITIA-Santander
Uriel Fogué UEM, elii-Oficina de Arquitectura
Luis Arenas Universidad de Zaragoza
La UNED en TVE-2
Se presenta el libro “El Segundo Heidegger: Ecología, Arte, Teología”, coordinado por la Profesora Teresa Oñate.
Filosofía en Radio 3
El segundo Heidegger, que es como se conoce a una segunda etapa en la vida y el pensamiento de este filósofo alemán, es el objetivo de este programa. Teresa Oñate y Francisco José Martínez, ambos catedráticos de Filosofía en la UNED, abordan la influencia de su obra Tiempo y ser cincuenta años después de su publicación.
Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
Francisco José Martínez Martínez catedrático de Metafísica, UNED
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Colección: Los hijos de Nietzsche en la Postmodernidad III
En el 50 Aniversario de Tiempo y Ser
ISBN: 978-84-9031-134-9 ISBN electrónico: 978-84-9031-134-9 Colección: Hijos de Nietzsche Páginas: 722 Dimensiones: 17 cm x 24 cm Encuadernación: Rústica Fecha de la edición: 2012 Edición: 1ª ed.
Se ha celebrado el pasado mes de octubre el Primer Seminario Internacional de la Cátedra Cultural y Científica de Hermenéutica Crítica: Hermenéutica y Crisis Social en La Laguna Tenerife. Este evento ha sido organizado por la UNED en colaboración con el Centro Asociado de Tenerife.
El Primer Seminario Internacional de la Cátedra Cultural y Científica de Hermenéutica Crítica es fruto de la fusión del Grupo de Investigación Internacional ONLENHER (Ontología. Lenguaje. Hermenéutica) de la UNED y el CEILAM (Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos) de la ULL, para abrir un espacio de crítica cultural e intervención ontológica alternativa que instituye esta Cátedra de Hermenéutica.
Se pretende en este Primer Seminario Internacional asumir la responsabilidad de pensar y de crear cuáles son hoy los modos y las condiciones prácticas y teóricas necesarias para hacer que nuestro mundo sea tan social y fraternalmente digno como menos violento.
En la sesión de Clausura las Titulares de La Cátedra: La Profesora Ángela Sierra de la ULL y la Profesora Teresa Oñate de la UNED nombraron como Presidentes de la Cátedra a los Profesores Gianni Vattimo, Doctor Honoris Causa de la UNED y a Ángel Gabilondo, Catedrático de Metafísica de la UAM de Madrid y exministro de Educación del Gobierno de España.
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Amanda Núñez García Secretaria académica, UNED
Ángel Gabilondo Pujol catedrático de Metafísica, UAM
Ana María Marcos del Cano secretaria general de la UNED
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Gianni Vattimo Doctor Honoris Causa UNED
Ángel Gabilondo Pujol catedrático de Metafísica, UAM
Maurizio Pagano Profesor Universidad de Vercelli
Ángela Sierra González profesora Filosofía Antigua, Universidad de La Laguna
La Hermenéutica crítica se ha convertido en la corriente del pensamiento más relevante de la postmodernidad. Numerosos pensadores, profesores y estudiantes de Filosofía se dieron cita en el Centro Asociado de Tenerife de la UNED para tratar y observar en qué punto se encuentra la práctica hermenéutica racional en el ámbito de la política, de la sociedad civil y de la Universidad. Personajes tan relevantes como Gianni Vattimo, Doctor Honoris Causa por la UNED, o Ángel Gabilondo, ex-Ministro de Educación, nos conceden dos interesantísimas entrevistas incluidas en el reportaje.
Debate sobre Hermenéutica y crisis social al hilo de dos de las ponencias presentadas por nuestros profesores en un Seminario Internacional que con este título se ha celebrado recientemente en La Laguna.
ISBN: 978-84-9849-992-6 Colección: Hijos de Nietzsche Páginas: 624 Dimensiones: 17 cm x 24 cm Fecha de la edición: 2010 Edición: 1ª Volúmen: 1
Contiene dos DVD // Prólogo de Gianni Vattimo
Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en estos dos libros dedicados al pensamiento y la intervención de Los hijos y las hijas de Nietzsche. Ya que estos dos libros: Materiales de Ontología Estética y Hermenéutica (Los hijos de Nietzsche I) y El retorno teológico-político de la inocencia (Los Hijos de Nietzsche II) tratan precisamente de eso: de dar cuenta de cómo y por qué se ha producido ese giro transhistórico: el que va, por así decirlo (y lo significativo es que se pueda decir así) desde la Dialéctica de La Historia Universal –Y la lógica de la Emancipación y Superación que la preside – hasta la Hermenéutica de la Historicidad Plural –y la lógica de la comprensión e interpretación dialogal que la constituye –, en busca de nexos o de acuerdos posibles entre las diferencias enlazadas. La percepción sincrónica y sus regímenes de enlace y sentido, como sobredeterminación condicional de los universos diacrónicos y cinéticos está en el centro operacional y corazón noético de todos estos escritos. Pues no otro sino el predominio condicionante de la sincronía sobre la diacronía expresa el giro esencial de nuestra época, en medio de las sociedades telemáticas de la comunicación. Estos trabajos que se entregan al lector, ya de escritura, ya de recreación audiovisual de la palabra, son solamente eso: materiales para una ontología estética y hermenéutica, del espacio y el tiempo, del acontecer del lenguaje del ser, en el que todos nosotros nos jugamos la vida–muerte que se construye entre todos; que cada cual puede construir a su manera para que podamos jugar juntos, con tal de respetar una sola regla: la ley del límite limitante que es condición del juego ontológico mismo y de su hermosa, inagotable, intensa, creatividad. Comprender que este desafío nos reclama hacia un nuevo pensar, viniendo desde la apelación de la propia voz del ser del tiempo, tal y como se vierte en las obras y en la experiencia del lenguaje de las acciones participativas extáticas, proporciona a la ontología estética (del espacio y el tiempo) y la ontología política (de la ley común) un complejo e inaplazable enclave: el de la ontología de nuestro propio presente, hoy todavía por emerger, y sometida a brutales fuerzas ilimitadas.
ÍNDICE
Gianni Vattimo: Prólogo. Desde que somos una conversación. Simón Royo: Teresa Oñate: La filosofía trágica en la era del espíritu. I.- Pensar la paz de las diferencias plurales. II.- Diálogo con Vattimo: El destino de Europa. Gianni Vattimo y Teresa Oñate. 11 Febrero del 2004. Entrevista filosófica y política. III.- Postmodernidad y Política. Cuestiones elementales (a partir de la Entrevista a Teresa Oñate y Simón Royo para 5º Curso de Filosofía de la UCM de Madrid)”. IV.- Tres palabras clave en Hermenéutica: Límite. Retorno. Esperanza. V.- Gadamer y Aristóteles: La actualidad de la Hermenéutica. VI.- De camino al Ser. VII.- Henología y Transhistoria: lo uno y lo múltiple en la hermenéutica actual. VIII.- Laudatio. IX.- Hermenéutica espiritual y ontología del límite. X.- La inocencia del por-venir. XI.- Grecia en la Posmodernidad. Diálogo propedéutico sobre la ontología del presente. XII.- Nihilismo y Postmodernidad. XIII.- Los derechos de Dios en la Hermenéutica Postmoderna. XIV.- La revelación de Mazatlán. XV.- El Mapa de la Postmodernidad y la Ontología Estética del Espacio-Tiempo XVI.- El secreto de la creatividad. XVII.-Nietzsche y los griegos. Genealogías de la hermenéutica y la postmodernidad hasta nosotros. XVIII.- La tradición del Debolismo: de Aristóteles a Vattimo. XIX.- Tras la Interpretación. XX.- Memorias de una (ex) princesa griega. XXI.- Sincronía última. Contiene DVD: Programas de la Serie de Televisión dirigida por Teresa Oñate: “Voces del Pensamiento”, emitidos por TVE2. UNED—CEMAV. Años 2006—2009. Directora del CEMAV—UNED, Televisión Educativa: Ángela Ubreva Amor.
Editores: Oñate Zubia, Teresa Leiro, Daniel Nuñez, Amanda Cubo, Oscar
Editorial: Alderabán
ISBN: 978 84 9 5414779 Páginas: 352 Dimensiones: 17 cm x 24 cm Encuadernación: Rústica Fecha de la edición: 2013 Edición: 1ª ed.
Con motivo de un evento tan marcado como el último Gianni Vattimo Master Lecture en su Universidad, nos reunimos en el paraninfo de la misma, profesores e investigadores vienen a Turín de todo el mundo, con la intención de acompañarlo