DELEUZE Y EL ESPACIO
Cartelera Cultural FFyL
El Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Centro de Estudios sobre la Ciudad de la UACM, en el marco del Seminario Permanente de Estudios sobre la ciudad organiza la Mesa de Discusión.
“CRÓNICA DE UNA NUEVA VIDA”
Ciclo de Conferencias
Con motivo de las exposiciones en torno a la época novohispana: Biombos y castas: pintura profana de la Nueva España y Plus Ultra: lo común y lo propio de la platería en la Nueva España, en la Casa de México.

LECTURA DE TESIS
“Empédocles, cantor de Apolo. El lugar de la democracia y la estructura topográfica, narrativa y ritual de las Purificaciones.”

Es posible la descarga de la tesis desde el repositorio de la UNED en formato pdf en el siguiente enlace
Autor: David Hernández Castro
Directora: Teresa Oñate
Fecha y hora: 30 de Octubre, 11.30 h.
Lugar: Sala de grados
Facultad de Educación de la UNED
Calle de Juan Rosal, 14, Madrid
La democracia antigua fue el resultado de un gran movimiento de reforma política y religiosa que tuvo su centro religioso en Delfos y su corazón político en las asambleas que los atenienses celebraban en la colina Pnyx. Esta investigación aborda el modo en el que esta revolución se pensó a sí misma, no a través de los tratados políticos, sino a través de sus mitos y rituales, entre los que destaca el Festival que los delfios dedicaron a las Purificaciones de Apolo, cuya estructura topográfica, ritual y narrativa se puede rastrear en el himno a las Purificaciones que Empédocles compuso para ser representado en la ciudad de Akragas.
Heidegger revolucionario. Crítica al Capitalismo, Arte y Políticas del ser
Call for Papers
plazo de recepción – 1/nov/2020
Número especial monográfico
en pensamientoalmargen.com

Dirige:
Teresa Oñate y Zubía
Coordinan:
José Luis Díaz Arroyo
Pavel Veraza
Natalia Rodriguez
Vanesa Gourhand
En una época de profundas crisis neoliberales de la salud y el medio ambiente, así como de la economía, la política y la cultura, se vuelve urgente repensar las raíces de estos puntos de inflexión en las dinámicas históricas destructivas que empujan y asfixian a lo humano a ser lo único determinado por ellas. La sujeción de la humanidad al sistema tardocapitalista agroindustrial, petrolero, nuclear, belicista y mass-mediatizado que se retroalimenta, como un autómata, del consumo ilimitado de los recursos del planeta, espolea una geopolítica de la explotación que acarrea los peores genocidios y ecocidios jamás conocidos hasta ahora por el hombre.
La publicación de los Cuadernos negros y buena parte de la obra póstuma de Heidegger ha puesto de manifiesto que este pensador siguió con atención los acontecimientos del siglo veinte y que en su obra la filosofía se convierte en una reflexión sobre los límites de nuestra época. Heidegger ofrece en sus póstumos sugerentes conceptos desconocidos hasta hace pocos años y cuyas posibilidades de reflexión aún están por explorarse, como la autoaniquilación de la metafísica, lo público-mediático mundial (Weltöffentlichkeit), el planetarismo, el idiotismo y la brutalitas del animal rationale.
Si cuestionarnos es volver a pensar a través de la apertura que otorga la amplitud de mirada de una primera vez ya-hollada, escuchar las palabras de Heidegger en un cuestionamiento pensante es el propósito que esta convocatoria tiene.
La Cátedra de Investigación Internacional en Hermenéutica Crítica (HERCRITIA) convoca a participar en el monográfico de la revista Pensamiento al margen en torno a “Heidegger revolucionario. Crítica al Capitalismo, Arte y Políticas del ser”. Invitamos a autores y autoras a dialogar con el pensamiento de Heidegger en aras de cuestionar la actualidad y de discutir las alternativas que ofrece de cara a un habitar que salvaguarde los límites de la tierra, la simplicidad de las cosas, las posibilidades poéticas del lenguaje y la cuestionabilidad de toda comunidad perteneciente a la physis.
Las contribuciones al número monográfico en torno a Heidegger habrán de orientarse de acuerdo a alguno(s) de los siguientes siete bloques temáticos:
- Políticas del ser y ontología de la revolución desde la obra de Heidegger: la izquierda hermenéutica y los posibles diagnósticos e interpretaciones del capitalismo actual, el (neo)fascismo, el nacionalismo, el populismo y las diversas formas del nihilismo. Revoluciones conservadoras y exigencias, límites y alcance de la noción de revolución en la “modernidad”. Otros modos de pensar lo revolucionario: arriesgarse a decir el Ereignis y el lenguaje poético como espacio para una revolución.
- Pregunta por la técnica: la ciencia-técnica como forma esencial del desarrollo capitalista y la Verwindung de lo técnico en los caminos construidos por el pensar del ser.
- La alternativa del habitar: Habitar y ética originaria. Dimensión ético-política del habitar. Ecología como forma de habitar en la Cuaternidad del mundo.
- Cuestionabilidad de los límites del decir-pensar y posibilidades del lenguaje para un pensamiento de la Diferencia. Ontología estética y la obra de arte.
- Meditación histórica del ser, Historia del ser y Anfang de Occidente. Pensar del Ereignis y la verdad como a-letheia en el acontecer de la Historia del ser. Revolución, cambio, transformación y epocalidad del ser.
- El legado póstumo de Martin Heidegger: problemas de interpretación y modalidad escritural.
Los artículos originales deben enviarse a: redaccion@pensamientoalmargen.com. El plazo de recepción se cierra el día 1 de Noviembre del 2020. Los artículos originales habrán de seguir estrictamente la normas de estilo de la revista que se encuentran en este enlace
ASÍ EMPIEZA TODO
La guerra oculta del siglo XXI
En abierto en
Canal de FIM TV – YouTube
Presentación del libro de Esteban Hernández
“Así empieza todo. La guerra oculta del Siglo XXI”
Participará junto al autor, Enric Juliana
(Director Adjunto de La Vanguardia)
GIANNI VATTIMO. ALREDEDORES DEL SER
Nueva Reseña en Reflexiones Marginales
VIGENCIA DE LA POSTMODERNIDAD: POR QUÉ NECESITAMOS LEER EL ÚLTIMO LIBRO DE GIANNI VATTIMO


Título: Alrededores del ser
Autor: Vattimo, Gianni
Traducción: Teresa Oñate
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788417971571
Año de publicación: 2020
Ver reseña en reflexionesmarginales.com.mx
CONVOCATORIA 1ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS INTERNACIONALES HERCRITIA – SANTANDER
Hermenéutica en Español «Teresa Oñate & Ángela Sierra» (Tesis y TFM)

La Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» convoca los Premios Internacionales Hercritia-Santander Hermenéutica en Español «Teresa Oñate & Ángela Sierra»
Apertura del Plazo de Presentación de Solicitudes
Descripción
La hermenéutica es una escuela de pensamiento crítico que capacita para la comprensión, traducción, interpretación, análisis y comunicación del sentido de los textos, los contextos y las acciones discursivas, insistiendo en el conocimiento de sus procesos, génesis, límites y condiciones de retransmisión comunitaria y plural. La hermenéutica constituye en nuestro presente histórico, cada vez con mayor claridad y aceptación, el horizonte filosófico privilegiado a través del cual sí poder hacernos cargo del sentido del mundo, tanto como de su innecesario dolor. Este modo de entender y poner en acción la filosofía misma, sus interpretaciones y retóricas comunicativas, se ha convertido en un puente que permite enlazar los diferentes saberes y culturas, así como sus intercambios y el devenir de sus sinergias, lo cual ha supuesto un gran avance en cuanto a las posibilidades de alcanzar a comprender la pluralidad conexa en la cual se da y juega siempre el sentido histórico, asimismo, de los discursos, que se ofrece declinándose en ámbitos tan dispares como la política, la filosofía, la economía, el cine o el derecho. Asimismo, la hermenéutica ha transformado positivamente el ámbito en su conjunto de todas las llamadas “humanidades”, “ciencias sociales” o “ciencias del espíritu”. Por igual capacita los contextos prácticos y pragmáticos de las culturas del diálogo y la paz universal, poniendo énfasis en las posibilidades conversacionales de encuentro, debate y consenso entre las diferentes perspectivas. Aplicaciones que encuentran un fructífero suelo en los intercambios y negociaciones tanto diplomáticos, como geopolíticos, ecológicos, tecnológico-digitales e interculturales en general. Desde el punto de vista específicamente académico, las tradiciones hermenéuticas que se remontan al Aristóteles griego y renacen con asombrosa potencia en la Filosofía de la Historia contemporánea, convierten en esencial la ontología del lenguaje del Ser que se dice de plurales maneras interlocutivas. De tal modo que la comprensión del devenir del Ser-Historia-Lenguaje y sus condiciones espacio-temporales de percepción y retransmisión están en el centro del alma diferencial de la hermenéutica.
La Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» es directamente heredera de la ontología hermenéutica que, partiendo de Martin Heidegger, heredero de Nietzsche, recibe y transforma su discípulo Hans-Georg Gadamer; recibe y transforma asimismo su discípulo Gianni Vattimo, y alcanza hasta la ontología crítica de la actualidad de la mano de las discípulas españolas del pensador italiano, las filósofas Ángela Sierra y Teresa Oñate. Ello logra una diferencial asunción de la hermenéutica como nueva koiné en el ámbito latino. Estando en conexión esencial también con la ontología de la acción discursiva hermenéutica del filósofo Paul Ricoeur, así como a la ontología de la diferencia debida al Post-estructuralismo francés: Jean-François Lyotard, Cornelius Castoriadis, Michel Foucault, Gilles Deleuze, etc. En nuestros días las combinatorias entre la hermenéutica, el post-estructuralismo, el neo-pragmatismo, las posiciones de raigambre frankfurtiana y el ecofeminismo (por mencionar sólo alguno de los movimientos contraculturales hodiernos) configuran el devenir vivo de la Hermenéutica Crítica, sus investigaciones e intervenciones de cara al futuro mejor.
La génesis de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica «HERCRITIA» (en adelante, Cátedra HERCRITIA) se remonta al año 2003, cuando nos condolemos con el fallecimiento de Hans-Georg Gadamer y cuando a partir del mismo se estrecha, aún más, la asidua colaboración del filósofo Gianni Vattimo [Doctor Honoris Causa por la UNED en el año 2006 siendo su madrina académica Teresa Oñate] con nuestras instituciones académicas. Entre los hitos memorables de tal proceso cabe destacar la creación posterior del Grupo de Investigación interdisciplinar de la UNED “ONLENHERES” (Ontología-Lenguaje-Hermenéutica-Estética) y finalmente HERCRITIA. La Cátedra Internacional fue constituida por un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de La Laguna (ULL-Tenerife), y en la actualidad cuenta con la colaboración de la Università degli Studi di Torino, el Centro Studi Filosofico-Religiosi «Luigi Pareyson» (Italia), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Estudios Interdisciplinares Latinoamericanos (CEILAM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Aula de Teología y Filosofía de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Asimismo, se encuentra en proceso de conexión con los centros de investigación en Hermenéutica crítica más reputados del mundo. La Cátedra HERCRITIA está presidida por Gianni Vattimo & Ángel Gabilondo [Exministro de Educación del Gobierno de España], y dirigida por las filósofas Ángela Sierra [Profesora de Filosofía de la Universidad de La Laguna (ULL)] & Teresa Oñate [Catedrática de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)]. Su actividad se desarrolla con el apoyo de un convenio de colaboración de la UNED y Santander Universidades que tiene como objetivo la prestación y fomento del servicio público de educación superior a través de la docencia, la investigación y la divulgación de la mejor cultura de nuestro tiempo. La Cátedra HERCRITIA-Santander pertenece al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El Rectorado y Vicerrectorado de Investigación de la UNED respaldan, desde su creación, sus proyectos de investigación, publicaciones y reuniones científicas internacionales.
La obra y labor filosóficas de Ángela Sierra & Teresa Oñate han significado importantes contribuciones al desarrollo de la hermenéutica crítica en el ámbito hispanohablante e internacional, en campos tan diversos como la filosofía, la historia, la teología-política, las filosofías de la religión, el lenguaje, el derecho, las artes, la estética, los estudios de género o la teoría de los derechos humanos y la democracia. Destacando siempre en los ámbitos de investigación de incidencia ontológico-crítica de la transformación y la creatividad.
Los Premios Internacionales HERCRITIA-Santander Hermenéutica en Español «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» & «Ángela Sierra: La Hermenéutica cambia el mundo» vienen a consolidar dichas trayectorias. Tales premios tienen como objetivo reconocer la excelencia, el rigor y la calidad de las Tesis Doctorales y los Trabajos de Fin de Máster (TFM) de Filosofía que se han defendido durante el curso académico 2019/2020 en el marco de la investigación académica en lengua hispana a nivel global.
Beneficiarios
Podrán participar todas las personas que hayan defendido una Tesis Doctoral o un Trabajo de Fin de Máster en español en la modalidad de Filosofía durante el curso académico 2019/2020, hallándose convenientemente adscritas a Universidades y Centros de Investigación cuyo prestigio y cuya calidad y labor investigadoras sean públicamente reconocidas.
Requisitos
Las tesis doctorales y los trabajos de fin de máster deberán estar redactados en español y haber sido defendidos entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020.
– Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica».
Podrán optar a este premio las tesis doctorales que hayan obtenido la mención cum laude en la modalidad de filosofía. Las tesis deberán estar redactadas en español, pero se admitirá excepcionalmente la redacción de algunos capítulos o las conclusiones en otros idiomas de acuerdo a las condiciones de la mención del doctorado internacional.
– Premio «Ángela Sierra: La Hermenéutica cambia el mundo».
Podrán optar a este premio los trabajos de fin de máster en español que hayan obtenido la calificación de sobresaliente en la modalidad de filosofía.
Presentación de solicitudes
Los interesados podrán participar presentando su solicitud mediante la cumplimentación y el envío del formulario remitiéndolo junto a la documentación detallada en él a la siguiente dirección mail: hercritia@catedradehermeneutica.org
El plazo de presentación de solicitudes será del 1 al 31 de octubre de 2020.
Dotación
· El Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» consistirá en la entrega de un diploma y cinco mil euros brutos (5.000 €), sobre los cuales se practicarán las retenciones reglamentarias a efectos tributarios.
· El Premio «Ángela Sierra González. La Hermenéutica cambia el mundo» consistirá en la entrega de un diploma y tres mil euros brutos (3.000 €), sobre los cuales se practicarán las retenciones reglamentarias a efectos tributarios.
Criterio de adjudicación
Los criterios de adjudicación serán el rigor, la excelencia, la calidad y la originalidad de las tesis y los trabajos presentados, así como su especial contribución al campo de la hermenéutica crítica y a la comprensión filosófica de los textos y los contextos.
Tribunal y Comisión de los Premios
El Tribunal de valoración estará compuesto por catorce especialistas de reconocido prestigio nombrados por la Cátedra Internacional HERCRITIA. En concreto, el Tribunal estará conformado por las siguientes personas:
• D. Adriano Fabris (Profesor Università di Pisa – Pisa, Italia).
• D.ª Alba Jiménez (Profesora UCM – Madrid, España).
• D.ª Alejandra Toro Murillo (Profesora Universidad EAFIT – Medellín, Colombia).
• D. Antonio Pérez Quintana (Profesor ULL – La Laguna, Tenerife, España).
• D. Bily López (Profesor UNAM – Ciudad de México, México).
• D. Ciro Mesa (Catedrático de Filosofía ULL – La Laguna, Tenerife, España).
• D.ª Delia Manzanero (Profesora URJC – Madrid, España).
• D. Francisco José Martínez Martínez (Catedrático de Metafísica UNED – España).
• D. Gaetano Chiurazzi (Profesor Università degli Studi di Torino – Torino, Italia).
• D.ª Irene Borges (Directora de Curso Universidad de Évora – Évora, Portugal).
• D. José Ordoñez (Profesor US-Director Archivo Heidegger US – Sevilla, España).
• D.ª María Luisa de la Cámara (Profesora UCLM – Ciudad Real, España).
• D.ª Rebeca Maldonado (Coordinadora Colegio de Filosofía de la FFyL UNAM – Profesora-Doctora UNAM – Coordinadora de la Cátedra HERCRITIA en México – Ciudad de México, México).
• D. Tomás Domingo Moratalla (Profesor UNED – España).
La composición del tribunal, compuesto (según orden alfabético) será publicada en el Boletín Interno de Coordinación Informativa (BICI) de la UNED. Los miembros del tribunal no podrán participar en la valoración de las tesis doctorales o los trabajos de fin de máster que hayan tutorizado o dirigido. El Tribunal concluirá su valoración con una propuesta de adjudicación motivada que se trasladará para su aprobación a la Comisión de los Premios. Esta Comisión estará formada por los siguientes miembros:
• Presidente: Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED.
• Vocal: Investigadora Principal de la Cátedra HERCRITIA.
• Secretaria: Jefa del Área de Investigación y Transferencia.
Adjudicación
Una vez finalizado el proceso de valoración de las tesis y trabajos de fin de máster recibidos, se publicará en el BICI la relación de los Premios concedidos. Los candidatos premiados recibirán, además, la notificación personal del premio que les haya sido otorgado.
Recursos
Contra los actos administrativos que se deriven de esta convocatoria podrán recurrir los interesados en los casos y formas previstos en la Ley 39/2015 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Entrega de los premios
La entrega de premios se realizará personalmente, salvo causa justificada, en acto académico solemne y público, cuya fecha de celebración se hará pública oportunamente.
Para contribuir a compensar los gastos que origine a los candidatos premiados su asistencia al acto de entrega de premios, se les concederá una ayuda individual complementaria, sin deducciones, de los siguientes importes:
• 50.- euros a los candidatos residentes en la provincia de Madrid.
• 100.- euros a los residentes en la península.
• 200.- euros a los residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
• 250.- euros a los residentes en Europa.
• 500.- euros a los residentes en países no pertenecientes a la Unión Europea.
Se entenderá que el lugar de residencia es el correspondiente a la institución que certifica el título de la tesis o el trabajo de fin de máster, salvo que se acredite, expresamente, que el lugar de residencia es diferente en el momento de celebrarse el evento.
Menciones
El tribunal podrá otorgar dos menciones honoríficas en cada una de las modalidades a las tesis doctorales o trabajos fin de máster que no hayan sido premiados, pero destaquen por su especial calidad, originalidad y contribución al campo de la filosofía y la hermenéutica crítica.
La obtención de estas menciones no implicará una dotación económica.
Modelos de los Formularios de Inscripción al Premio «Teresa Oñate: Un Tiempo Estético. Ontología y Hermenéutica» y al Premio «Ángela Sierra: La Hermenéutica cambia el mundo»
Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica
Máster Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial
Comienzo del curso 2020 – 2021. 5 de octubre
La filosofía debe ser capaz de reflexionar sobre los nuevos escenarios sociales, dado que desempeña un importante papel en el análisis conceptual de las realidades políticas, sociales y culturales en la era de la globalización. Cada vez más, los centros de investigación y las fundaciones de estudios estratégicos demandan profesionales en el estudio categorial de conflictos, relaciones internacionales y marcos geopolíticos.
PANDEMIA, GLOBALIZACIÓN, ECOLOGÍA
¿Qué piensa la Hermenéutica Crítica? 34 Filósofas y Filósofos responden a estas cuestiones


Editor/es:
OÑATE Y ZUBÍA, Teresa
ESCUTIA DOMÍNGUEZ, Ignacio
FLEITAS MORALES, María Begoña
ISBN: 978-84-362-7638-1
Num. páginas: 400
Año Edición: 2020
Colección: VARIA
Código UNED: 0137421PB01A01
Editorial: UNED
Formato: Papel, PDF