A BÚSQUEDA DE LA VERDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. VOLUMEN 1
(Colección Pensar Nuestro Tiempo)

Editorial: Editorial Dykinson

Coordinadores: Ignacio Escutia Dominguez
Maria Luisa de la Cámara García
ISBN: 978-84-1324-859-2
ISBN electrónico: 978-84-1324-975-9
Colección Pensar Nuestro Tiempo
Páginas: 184
Dimensiones: 15 cm x 21 cm
Plaza de edición: Madrid , España
Encuadernación: Rústica
Idiomas: Español
Fecha de la edición: 2020
Edición:  1ª ed.

+ información sobre la presentación de la serie

PAUL RICOEUR: VOLUNTAD DE RESPONSABILIDAD. CUIDAR LA VIDA, CUIDAR LA CIUDAD

10 textos de Paul Ricoeur sobre ética, política y responsabilidad

Editorial: Editorial Dykinson

Editor: Tomás Domingo Moratalla
ISBN: 978-84-1324-844-8
ISBN electrónico: 978-84-1324-909-4
Páginas: 166
Dimensiones: 12 cm x 21 cm
Plaza de edición: Madrid , España
Encuadernación: Rústica
Idiomas: Español
Fecha de la edición: 2020
Edición:  1ª ed.

Este conjunto de textos constituye una aproximación única y original al pensamiento de Paul Ricoeur. Son textos breves, “circunstanciales”, especialmente vivos, que permitirán al lector encontrarse con la fuerza de un pensador original. El lector conocedor de Ricoeur hallará un resumen de algunos de sus planteamientos filosóficos y, al mismo tiempo, el lector que lo desconozca, una magnífica puerta de entrada a una obra ingente.

LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
Colección Pensar Nuestro Tiempo

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. VOLUMEN 1
disponible en Dykinson s.l.

Editorial: Editorial Dykinson
Coordinadores: Cámara García, Maria Luisa & Escutia Domínguez, Ignacio
ISBN: 978-84-1324-859-2
ISBN electrónico:  978-84-1324-975-9
Colección Pensar Nuestro Tiempo
Páginas: 184
Dimensiones: 15 cm x 21 cm
Plaza de edición: Madrid , España
Encuadernación: Rústica
Idiomas: Español
Fecha de la edición: 2020
Edición:  1ª ed.


El proyecto que se materializa en este libro no anhela ser la expresión nostálgica de una verdad perdida entre las líneas de una filosofía perenne, felizmente reencontrada siglos después. Ni es una vía poética que partiendo de los misterios eleusinos conduzca inexorable al escepticismo. Los autores de los textos –difiriendo entre sí por su plural forma de hacer tanto como por su alejamiento de una ficticia historia universal de la filosofía– de ninguna manera ven en esa historia al caballo de Troya vengativo y justiciero para el advenimiento de una humanidad nueva. Estas pensadoras y pensadores…

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y FEMINISMOS
Colección Pensar Nuestro Tiempo

disponible en Dykinson s.l.

Editorial: Editorial Dykinson
Coordinador: Magda Lasheras
ISBN: 978-84-1324-804-2
ISBN electrónico: 978-84-1324-850-9
Colección Pensar Nuestro Tiempo
Páginas: 178
Dimensiones: 15 cm x 21 cm
Plaza de edición: Madrid , España
Encuadernación: Rústica
Idiomas: Español
Fecha de la edición: 2020
Edición:  1ª ed.


¿Qué pueden lograr juntas la Filosofía de la Historia y los feminismos? Este volumen recoge perspectivas feministas múltiples para un pensamiento del tiempo. Pensar la Filosofía de la Historia en clave feminista supone abordar la temporalidad como una relación con la alteridad: un hilo ético, de afectos y de acciones, que recorre lo histó- rico para conectar deseos, búsquedas, saberes y padecimien- tos. Y hacerlo desactivando los ejes de poder y de violencia que configuran la trama de sentido de la Historia. Las auto- ras que participan en el volumen proponen poner en el cen- tro la vulnerabilidad y el cuidado de la diferencia y del mun- do (Teresa Oñate, Adriana Cavarero, Daniel J. García), así como abrirse a la historia viviente y el diálogo vivo y trans- formador con lo histórico (María-Milagros Rivera Garretas, Paula A. Serrano). En definitiva, introducir un desorden en el relato histórico (Ángela Sierra, Aída Bueno Sarduy) que permita alumbrar un tiempo mejor. Un tiempo feminista.

¿Qué hacemos con los monumentos del pasado?

artículo publicado en lavozdegranada.info

Por Francisco José Martínez

Lo que no parece en ningún caso defendible es que cada grupo decida por sí mismo lo que hay que conmemorar y lo que hay que denigrar y sobre todo que actúe directamente para ejecutar su decisión. Una vez más vemos como dos elementos ya denunciados por Ortega se muestran en la historia: el particularismo y la acción directa. Cada parte se erige en juez y mediante la acción directa ejecuta su sentencia imponiéndosela a las demás partes sin mediaciones y sin diálogo.

GIANNI VATTIMO. ALREDEDORES DEL SER

Próxima emisión rtve 2:

viérnes 24 de julio – 10h.
domingo 26 de julio – 10h.

María Teresa Oñate Zubía Catedrática Filosofía y Codirectora Cátedra Hercritia-Santande-UNEDr
Traductora de Vattimo
Ignacio Escutia Domínguez Investigador Cátedra Hercritia-Santander
Vanesa Gourhand Filósofa e investigadora de Hercritia (Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica)
José Luis Díaz Arroyo Investigador Cátedra Hercritia-Santander

La Catedrática de Filosofía y Codirectora de la Cátedra Hercritia-Santander Teresa Oñate nos habla de la última obra Gianni Vattimo. Un libro que también ha sido traducido por ella.

Con la colaboración de Santander-Universidades

comprar en enclavedelibros.com

Ver vídeo e información completa

Ver avance editorial en la edición digital de El Pais

LOS LUNES, AL CÍRCULO #Online

29.06.20 · 19:00h

Ante la catástrofe: pensadores judíos del siglo XX

Se trata de la segunda presentación online de libro que hemos realizado desde la entrada en vigor del estado de alarma. Y nos acompañarán Eduardo Zazo y Nuria Sánchez Madrid, respectivamente co-editor y autora del libro Ante la catástrofe: pensadores judíos del siglo XX (Herder Editorial, 2020). Conversarán con Valerio Rocco Lozano (Director del Círculo de Bellas Artes).