PARRESÍA: CUERPOS, PALABRAS Y DIGNIDAD. UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR A LA ACTUALIDAD DEL MUNDO CLÁSICO

 

La dignidad de las palabras y los cuerpos a través de la parresía clásica y de las nuevas formas de parresía.

La interdisciplinariedad es una metodología y una perspectiva teórica que ofrece un gran rendimiento en la investigación y en los campos disciplinares de las ciencias sociales y humanidades. En el caso de los estudios clásicos y el pensamiento contemporáneo, este enfoque está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en el ámbito de la investigación de la construcción histórica de las identidades, los discursos y los cuerpos. ¿Qué cosas han cambiado, y cuáles no, en la construcción de la identidad, el discurso político, y la percepción del cuerpo, entre la Antigüedad clásica y la sociedad contemporánea? ¿Y cómo intervienen en esta construcción las formas de expresión, los gestos privilegiados, los hábitos culturales? A través de un enfoque interdisciplinar, donde se darán cita, entre otros, la historia cultural, los estudios de memoria, la teoría de los movimientos sociales o los estudios clásicos, estas preguntas permitirán a los participantes del curso conectar el pasado con el presente, y acceder a una interpretación histórica de los gestos, las identidades y los cuerpos.

Lugar y fechas: Del 3 al 4 de noviembre de 2022
Espacios en los que se desarrolla: EEHAR-CSIC
Lugar: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC
Horas lectivas: 10Créditos 0.5 créditos ECTS.

Dirigido por David Hernández Castro
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Coordinado por Víctor Mora Gaspar
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)

ver información en uned.es

COLABORAN:

Jueves, 3 de noviembre


15:00-15:15 h. Presentación

Antonio Pizzo 
Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC

Víctor Mora Gaspar 
Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)

David Hernández Castro 
Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

15:15-18:15 h. Parresía, ciudadanía y democracia

Franca D’Agostini (UNIMI)

La verità nella e sulla guerra. Una rilettura dell‘Encomio di Elena

Patricia Fernández García (UPM)

Parresía y arquitectura. Los espacios de Borromini como modo singular de expresión del Barroco

Modera: David Hernández Castro (UNED)

Teresa Oñate Zubía Catedrática de Historia de la Filosofía Antigua. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Franca D’Agostini Profesora de Lógica y Argumentación. Università degli Studi di Milano (UNIMI)

David Hernández Castro Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

viernes, 4 de noviembre

09:00-13:00 h. Parresía y cuerpos

Víctor Mora Gaspar (EEHAR-CSIC) 

«Un cuerpo siempre dice la verdad». Subjetividades contrahegemónicas en la colectividad contemporánea

David Hernández Castro (UNED)

Los cuerpos de la democracia. La parresía del gesto en la Atenas del siglo V a.n.e.

Carolina Meloni González (UNIZAR)

Nosotras, las feministas: genealogías de una parresía bastarda

Modera: Patricia Fernández García (UPM)

Víctor Mora Gaspar Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)

David Hernández Castro Investigador Postdoctoral. Departamento de Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Carolina Meloni González Profesora de Filosofía. Universidad de Zaragoza (UNIZAR)

Patricia Fernández García Investigadora Postdoctoral. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

15:00-18:00 h. Parresía y discurso

Miriam Valdés Guía (UCM)

Demos e imperialismo en los discursos de la democracia ateniense del s.V

Marta Azparren Lucas (RAER)

Diagramas del infierno contemporáneo: soy el cuerpo que mira

Modera: Víctor Mora Gaspar (EEHAR-CSIC)

Miriam Valdés Guía Catedrática de Historia Antigua. Departamento de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Marta Azparren Lucas Artista Visual Residente. Real Academia de España en Roma (RAER)

Víctor Mora Gaspar Investigador Postdoctoral. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)

NOTICIA – GIANNI VATTIMO. SER HISTORIA Y LENGUAJE EN HEIDEGGER- CANAL UNED-rtve

Ver el vídeo completo de la Noticia en la web de rtve a partir del minuto 27:50

Serie: Cátedra HERCRITIA
El próximo viernes 23 de septiembre a las 10:00 de la mañana se emitirá por La2 de RTVE la pieza «Noticias. Gianni Vattimo. Ser , historia y lenguaje en Heidegger». La pieza se volverá a emitir el sábado 24 de septiembre a las 06:55 de la mañana.
Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes
Teresa Oñate, traductora del libro, catedrática de Filosofía UNED y directora de la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica (HERCRITIA)
Alejandro Rojas,
profesor de filosofía en la Universidad de Málaga.

ARISTÓTELES Y LA ONTOLOGÍA HERMENÉUTICA ACTUAL. METAFÍSICA IX 6-10 Y LA FRASE DEL DEVENIR DEL SER

 IX Congreso Internacional de Humanidades

Nos proponemos mostrar cómo para la Ontología Modal del Aristóteles griego, según el logos central de su Filosofía Primera (el IX, 6-10), la verdad ontológica tiene estatuto práctico y poético de transmisión histórica comunitaria. Lo cual funda la asamblea universal e isonómica de la legislación política. Mostraremos a su vez cómo la ontología hermenéutica contemporánea y el pensamiento de la diferencia francés beben abundantemente de esta comprensión de la verdad que pertenece de lleno a la ontología modal-temporal que piensa los modos del sertiempo de la acción posibilitante (enérgeia) y la potencia (dúnamis) en Aristóteles.

Descargar  pdf del artículo  

Ver información completa del Congreso GKA HUMAN 2020 VIRTUAL

Por el vuelo de Glauca, hacia un Eco-Feminismo cuidador

Nueva emisión en en Radio 3 de RNE
en Sin Distancias

María Teresa Oñate Zubía catedrática de Filosofía, codirectora de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica, HERCRITIA, UNED
María José Rivera Barro redactora – locutora, CEMAV, UNED

Pandemia, Globalización, Ecología ¿Qué piensa la Hermenéutica Crítica? Un libro que comienza “Por el vuelo de Glauca”, la lechuza de Atenea símbolo de la Filosofía. 34 filósofas y filósofos responden a estas cuestiones, con textos excepcionales reunidos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, en un Foro virtual llamado “Glauca” que se mantuvo activo para seguir pensando y denunciando “con toda la potencia y profundidad de su alma y memoria crítica, las causas que nos han llevado a este Estado de Alarma”. Publicado por la Editorial UNED en septiembre de 2020, se enmarca en el Proyecto Internacional de Investigación HERCRITIA, que dirige la profesora Teresa Oñate desde la UNED.

    

RESUMEN – I EDICIÓN PREMIOS HERCRITIA SANTANDER- CANAL UNED

Próxima emisión en la 2 de RTVE – Canal Uned / 26-2-2021 a las 10h.

La UNED ha celebrado la I Edición de los Premios Internacionales Hercritia-Santander. Unos galardones que nacen con el objetivo de incentivar y reconocer la excelencia investigadora en Filosofía y Pensamiento Crítico de los más jóvenes: doctoras y doctores y alumnado de máster que hayan llevado a cabo sus Investigaciones en el curso académico anterior, haciéndose cargo de la perspectiva propia de la Ontología Hermenéutica Crítica escrita en español.

Con la colaboración de Santander-Universidades

Ver grabación completa del Acto de entrega de los Premios Hercritia

PANDEMIA, GLOBALIZACIÓN Y ECOLOGÍA

Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
Teresa Oñate y Zubía catedrática filosofía y codirectora Cátedra Hercritia-Santander, UNED
Nacho Escutia Domínguez coeditor de la obra
L. David Cáceres Rodríguez investigador Hercritia y profesor de filosofía
Vicente I. Sánchez Moncho realizador – redactor CEMAV, UNED

Con la colaboración de Santander-Universidades

    

+ información sobre esta publicación
Filosofía de emergencia para un mundo en ruinas Reseña de la publicación en El Cultural

Ver programa en canal uned

IX Congreso Internacional de Humanidades

 “Clásicos Griegos: ¿Por qué su legado sigue vigente 2.500 años después?”

El congreso se ha convertido en un foro para el diálogo y la construcción de nuevos conocimientos desarrollados sobre tradiciones pasadas en el seno de las humanidades, al tiempo que establece un programa renovado para el futuro. Es en estos turbulentos cruces del saber humano donde las humanidades podrían ser capaces de aliviar los modernos sistemas de conocimiento de su estrechez de miras.

Descargar programa 

Ver información completa del Congreso GKA HUMAN 2020 VIRTUAL


DEMÓCRITO Y EL ATOMISMO ANTIGUO

Programa emitido RTV2 – Canal Uned / 8-5-2020

Analizamos la vida y obra de Demócrito de Abdera. Aunque fue contemporáneo de Sócrates, tradicionalmente se le ha considerado un filósofo presocrático por los temas que preocuparon su pensamiento. Es considerado como uno de los fundadores del atomismo antiguo.

Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
María Teresa Oñate Zubía catedrática de Filosofía, UNED.
IP del proyecto de investigación HERCRITIA-Santander
Francisco José Martínez catedrático de Ontología UNED y miembro Fundador de HERCRITIA

Ver programa completo

Con la colaboración de Santander-Universidades

GIANNI VATTIMO. Alrededores del ser

María Teresa Oñate Zubía Catedrática Filosofía y Codirectora Cátedra Hercritia-Santande-UNEDr
Traductora de Vattimo
Ignacio Escutia Domínguez Investigador Cátedra Hercritia-Santander
Vanesa Gourhand Filósofa e investigadora de Hercritia (Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica)
José Luis Díaz Arroyo Investigador Cátedra Hercritia-Santander

La Catedrática de Filosofía y Codirectora de la Cátedra Hercritia-Santander Teresa Oñate nos habla de la última obra Gianni Vattimo. Un libro que también ha sido traducido por ella.

Con la colaboración de Santander-Universidades

    



Ver avance editorial en la edición digital de El País
Ver reseña de Cesar Antonio Molina en el Cultural de ABC
Ver entrevista de Andrés Seoane en el Cultural de el Mundo

Comprar, enclavedelibros.com

Título: Alrededores del ser
Autor: Vattimo, Gianni
Traducción: Oñate, Teresa
Editorial: Galaxia Gutenberg
ISBN: 9788417971571
Año de publicación: 2020

‘Los textos que componen este volumen son variaciones sobre un único tema, el tema de una filosofía que se ejerce sobre todo mediante la puesta a prueba de aquellas perspectivas que siguen las pautas de las ocasiones. El tipo de filosofía que yo cultivo -puedo decir ‘mi pensamiento’-, está más bien regido por una lógica de la conversación que por una lógica argumentativa cerrada.’