El profesor Alberto Sucasas presenta su ensayo «La Shoah en Lévinas: Un eco inaudible», galardonado con el XV «Premio de ensayo Miguel de Unamuno» del Ayuntamiento de Bilbao.
La UNED en TVE-2 -Noticias-
El profesor Alberto Sucasas presenta su ensayo «La Shoah en Lévinas: Un eco inaudible», galardonado con el XV «Premio de ensayo Miguel de Unamuno» del Ayuntamiento de Bilbao.
La UNED en TVE-2 -Noticias-
Como fruto de la constante colaboración y trabajo en común del grupo de Investigación ONLENHERES y de la Cátedra de Hermenéutica Crítica HERCRITIA con TVE2-UNED-CEMAV, se filmaron tres programas de una nueva serie televisiva de reflexión filosófica, bajo propuesta de la Co-directora de HERCRITIA Teresa Oñate. Se trata de la Serie «Pensar la política hoy», con tres programas que ahondan en problemáticas de radical actualidad en aquellos días de tanta ilusión y participación política. Se trazaron debates, desde un perspectiva filosófica, así como conversaciones entre filósofos y expertos en los «asuntos políticos», en torno a cuestiones de tanta envergadura como «espacio privado/espacio público», «el lugar de Madrid en el espacio público comunitario, estatal y Europeo» o «Democracia y sistema Federal».
1. Programa televisivo Democracia en Paridad
La catedrática de Filosofía Teresa Oñate y Carmen Martínez Ten, quien entre otros cargos fue nombrada directora del Instituto de la Mujer o Presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, reflexionan sobre el presente y el futuro más inmediato en cuanto a la esfera pública se refiere. Martínez Ten, se ha referido al movimiento cívico como algo que fortalecer y tomar como referencia para crear una más eficiente sociedad del bienestar.
Serie: Pensar la política hoy
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Carmen Martínez Ten candidata a la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid
2. Programa televisivo Democracia movilizativa
En este capítulo de «Pensar la Política hoy» la catedrática de Filosofía de la UNED Teresa Oñate se rodea de tres expertos para abordar el concepto de democracia movilizativa desde la perspectiva filosófica, tomando como ejemplo a Cataluña como laboratorio político. Josep Borrell, Manuel Cruz y Nicolás Sartorius completan la mesa de debate.
Serie: Pensar la política hoy
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Josep Borrell catedrático Jean Monet, Universidad Complutense de Madrid
Manuel Cruz catedrático Filosofía, Universidad de Barcelona
Nicolás Sartorius vicepresidente ejecutivo, Fundación Alternativas
3. Programa televisivo Madrid: Espacio público
El ex ministro de educación Ángel Gabilondo y el director del Círculo de Bellas Artes de Madrid Juan Miguel Hernández de León se han acercado a la UNED para participar en este capítulo de «Voces del pensamiento». «Madrid Espacio Público” es el título de esta charla donde, junto a Teresa Oñate, se ha reflexionado sobre los actuales retos a los que se enfrenta la Comunidad de Madrid en cuanto al espacio público, el que pertenece a la sociedad civil.
Serie: Pensar la política hoy
Ángel Gabilondo Pujol catedrático de Metafísica y ex Ministro de Educación, UAM
Juan Miguel Hernández de León presidente, Círculo de Bellas Artes de Madrid
María Teresa Oñate y Zubía catedrática de Filosofía, UNED
Patricia Fernández arquitecta y estudiante de Filosofía UNED
En memoria de Rocío Orsi Portalo
Del 27 al 29 de mayo de 2015, Universidad de Cádiz
El cuerpo concita creciente interés en las ciencias humanas y en la filosofía. Aunque sería un error creer que el interés filosófico por el cuerpo procede de una moda pasajera. El cuerpo acompaña la reflexión filosófica desde sus inicios: al hilo de una polémica, Platón comparó a la filosofía con la gimnasia y condenó como cosméticos a los pseudosaberes. Una teoría de la salud, y pegada a ella, una división sexual del trabajo, pero también una reflexión acerca de la belleza, subyace a la argumentación platónica. Esos tres planos (conocimiento, política y estética) en lo que al cuerpo atañe, imponen una reflexión específica. Tal será el objetivo de nuestro encuentro. Porque, efectivamente, la epistemología, la ética y la estética, desde Aristóteles a Judith Butler pasando por Spinoza y Gabriel Marcel, reflexionando sobre las neurociencias, sobre el aborto o sobre el rock, construyeron y construyen filosofías del cuerpo: a veces en diálogo, otras en confrontación. Sobre todas ellas, y sobre las que se formulen allí mismo, versa el congreso convocado por la Sociedad Académica de Filosofía que se celebrará del 27 al 29 de mayo de 2015 en Cádiz y al que te invitamos a participar.
LÍNEAS TEMÁTICAS
Mesas propuestas:
1. Cuerpo y tragedia
2. Cuerpo y alma
3. Cuerpo y política
4. Cuerpo y arte
5. Cuerpo y salud
6. Cuerpo y epistemología
7. Cuerpo y moda
SEDE DEL CONGRESO
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz
Avda. Gómez Ulla, 1
11003 Cádiz
Tales de Mileto será el primero de una importante saga de pensadores jonios. Junto con Anaximandro y Anaxímenes, discípulos y depositarios de su legado, será uno de los principales representantes de la Escuela Jónica o Escuela de Mileto.
A Anaximandro, pensador de la escuela jonia, nacido en Mileto alrededor del Siglo VI antes de Cristo, se le atribuye la primera sentencia escrita de la historia de la Filosofía.
Serie: Filosofía y Voces del Pensamiento
María Teresa Oñate Zubía, catedrática de Filosofía (UNED)
IP del proyecto de investigación HERCRITIA-Santander
José Luis Díaz Arroyo, investigador FPI Hercritia-Santander
María Jesús Hermoso, profesora Filosofía, Universidad de Valladolid
XV PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2014 DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Autor: Alberto Sucasas Peón
Editorial: Devenir El otro
ISBN: 978-84-16459-12-4
Páginas: 160
Fecha de edición: 2015
Edición: 1ª ed.
Con la colaboración de Santander-Universidades
INFORMACIÓN EN LA WEB:
http://casalector.fundaciongsr.com/896/Curso-Cuerpos-legibles-e-il
Fechas: jueves 6, 13, 20, 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre
Horario: de 17:30 h a 21:00 h
Duración: 21 horas
Plazas: 30. Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al número mínimo de participantes.
Lugar: Casa del Lector. Paseo de la Chopera, 10. Madrid.
Destinatarios: cualquier persona interesada, preferentemente alumnos y licenciados universitarios. El curso se ofrece para el público en general, es de iniciación pero pretende dotar a los participantes de conocimientos suficientes para desarrollar la temática por su cuenta.
Observaciones: Créditos: la UNED convalida 2 créditos de libre configuración y 1 crédito ECTS (pendiente de confirmación)
Precio: 50 € ¡Inscríbete aquí! (Importante: las plazas solo están confirmadas una vez se ha hecho el ingreso de la matrícula)
Dudas y consultas: proyectos2@casalector.es / Tfno: 91 206 17 44 (atención telefónica en horario de 16:00 a 20:00 h)
Continuar leyendo «Curso: Cuerpos legibles e ilegibles, impartido por Dolores Castrillo»
Se trata de estudiar la obra de Gadamer sobre Platón y de elaborar un diagnóstico de Verdad y método a partir de dicha obra. Tal diagnóstico cuestiona la matriz dialéctico-dialógica de esta hermenéutica filosófica, tomada como una ontología del comprender.
Directora: Teresa Oñate Zubía.
Serie: IV Seminario Investigación Filosófica
Cristina García Santos doctorando