Agenda de Actividades

Pensar el Teatro. Curso de Verano

Ver programa del curso de verano. Matrícula online

Descargar pdf del programa

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTE ESPACIO LENGUAJE. ESPACIO DYKINSON

Presentación del libro Arte Espacio Lenguaje, Heidegger Chillida y Nosotros

Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar

ver programa del Congreso

Hermenéutica de lalocura y la salud en el mundo global HOMENAJE A M. FOUCAULT

ver programa del Congreso

PICASSO Y LA FILOSOFÍA

PROGRAMA DEL CONGRESO

11,12 Y 13 de diciembre, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Horario:18:30h
Sala:Sala Ramón Gómez de la Serna
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza:Museo Picasso Málaga & Círculo de Bellas Artes

Participan

Andrea Soto, José Luis Villacañas, Jèssica Jacques

Luis Puelles, Teresa Oñate, César Moreno 

Fernando Castro, Alberto Ruiz de Samaniego, Francisco Jarauta –

HOMENAJE A VATTIMO

 

PROGRAMA DEL CURSO

Del 21 al 23 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Con la participación de la Dra. Teresa Oñate (UNED, Madrid)
y Pablo Veraza, autor del libro Acontecer inaparente

Organiza: Dra. Rebeca Maldonado

Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar (2ª edición)

FILÓSOFAS CONTEMPORÁNEAS Y OTRAS VOCES DEL PENSAR. 2ª edición

 

Filósofas Contemporaneas y otras voces del pensar

ver información del curso en uned.es
MATRICULA ONLINE

Los datos de conexión son los siguientes:

El enlace: 

https://www.intecca.uned.es/webconferencia/sala/392000

Las guías para con información para acceder:

https://support.zoom.us/hc/es/articles/360034967471-Gu%C3%ADa-de-inicio-para-nuevos-usuarios

Guía de inicio para nuevos usuarios
Esta guía de inicio rápido es una introducción a su nueva cuenta de Zoom e incluye los pasos básicos, como la programación de su primera reunión, la descarga del cliente de Zoom y la actualización …
support.zoom.us
https://support.zoom.us/hc/es/articles/201362193-Unirse-a-una-Zoom-Meeting

Unirse a una Zoom Meeting
Puede unirse a una reunión en línea a través de una invitación por correo electrónico, una invitación por mensajería instantánea, desde el navegador, desde la aplicación de escritorio y móvil de Zo…
support.zoom.us

POHUVIPRE

ENCUENTRO ESCUELA FORMATIVA DE FORMATIVA DE POHUVIPRE

4 de noviembre 2023

POHUVIPRE


16:30- Filosofía Política
“El gran apagón. El eclipse de la razón en el mundo actual. Reflexiones”, por Manuel Cruz
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona
18:30- Tema de actualidad
“Irrupción y riesgos del transhumanismo”, por Joan Morro
Doctor en Filosofía, UNED-Barcelona

Calle Manuel Silvela, 14. Salón de Actos del Perpetuo Socorro.
Metro Bilbao o Alonso Martínez.

Lamento desesperado por Gaza

artículo publicado en la voz de granada


Ante el horror absoluto, ¿qué se puede decir?, pero también ¿cómo no hablar, para exorcizar dicho horror y tratar de entenderlo? La violencia nunca es admisible, excepto cuando es la única forma de conseguir establecer negociaciones para solucionar un conflicto enquistado. La violencia , como decía H. Arendt , es siempre instrumental , es decir, busca un objetivo y pretende tener una cierta justificación, a no ser que se parta de la idea del mal absoluto, lo cual elimina la necesidad de preguntar. ¿Por qué A hace el mal? Porque es malo, se acabó la discusión.

CONGRESO DE LA SAF 2023

DEMOCRACIA, EMANCIPACIÓN Y SUFRIMIENTO SOCIAL. X CONGRESO DE LA SAF

ver programa completo del Congreso
Del 25 al 27 de octubre de 2023
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada

Nietzsche intempestivo. Ciclo de conferencias. Círculo de Bellas Artes de Madrid

Jueves 5 octubre. Sala María Zambrano (19h)
Miguel Morey Farré (UB): Lo intempestivo en Nietzsche
Jueves 2 noviembre. Sala María Zambrano (19h)
Alan Regueiro (UFV): Nietzsche y Strauss: la maligna carcajada de un espíritu muy libre
Jueves 14 diciembre. Sala de Juntas (19h)
María Guibert Elizalde (UN): Memoria, olvido e historia en la construcción de la identidad
Jueves 11 enero. Sala María Moliner (19h)
Teresa Oñate y Zubía (UNED): Proyección del problema de la historia en Heidegger
Jueves 8 febrero. Sala Ramón Gómez de la Serna (19h)
Germán Cano Cuenca (UCM): Proyección del problema de la historia en la recepción francesa de Nietzsche
Jueves 7 marzo. Sala Ramón Gómez de la Serna (19h)
Elena Nájera Pérez (UA): La moral creadora
Jueves 4 abril. Sala Ramón Gómez de la Serna (19h)
Mariano Rodríguez González (UCM): El héroe de la verdad
Jueves 9 mayo. Sala Ramón Gómez de la Serna (19h)
Marina Hervás Muñoz (UGR): El espectador contemplado: sobre arte y vida en Richard Wagner en Bayreuth
Jueves 6 junio. Sala Ramón Gómez de la Serna (19h)
Arno Gimber (UCM): El impacto de lo intempestivo como crítica cultural después de Nietzsche

ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA

IV JORNADAS DE ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA
Lugar:
CASA DE CULTURA. MUSEO ARQUEOLÓGICO
Guardamar del Segura
Fecha: 29 y 30 de septiembre
Intervienen:
Jaime Buighas
Teresa Oñate y Zubía
Mercedes Madrid Navarro