
EMILIO LLEDÓ, mirar con palabras
Imprescindibles en RTVE2
Emilio Lledó, ostentó, desde 1978 la Cátedra de Historia de la Filosofía de la UNED y fue vicerrector de esta universidad, desde 1981 a 1984. Trianero de nacimiento (Sevilla 1927) y casi ciudadano del mundo, su vida académica, personal y profesional se ha desarrollado por distintos países y ciudades de España y Alemania. Madrid, Berlín, Tenerife, Barcelona, Valladolid. Universidades como la de Heidelberg, La Laguna…o la UNED, de la que sigue siendo profesor emérito, han podido disfrutar de su amabilidad, su sonrisa franca y clara, como el color de sus ojos, y su inmenso saber.





DÍA INTERNACIONAL ODS UNED, Agenda 2030
El Observatorio ODS UNED es el primero de estas características puesto en marcha por una universidad española.
Desde el Observatorio ODS UNED se coordinan actividades alineadas con los ODS en la universidad y se desarrollan distintas iniciativas y proyectos externos para una sociedad sostenible. Profesores, expertos en objetivos de desarrollo sostenible y alumnos, se han dado cita para celebrar el I Día Internacional ODS-UNED.


REENCUENTRO CON KANT: Tradición y perspectivas contemporáneas
Tras la suspensión del Congreso Reencuentro con Kant: tradiciones y perspectivas contemporáneas, como consecuencia de las medidas adoptadas por las universidades madrileñas derivadas de la situación sanitaria provocada por el coronavirus, el comité organizador ha decidido aplazar sine die su celebración.
Organiza: UCM, UAM, UPC y UNED
Fecha: 17-20 de marzo 2020
Descargar tríptico del programa completo del Congreso
Descargar cartel del Congreso
Muchas tradiciones de pensamiento han establecido un diálogo con diferentes aspectos de la filosofía kantiana. Corrientes contemporáneas de pensamiento muy significativas como la fenomenología han mantenido una referencia ininterrumpida al pensamiento crítico kantiano. La relectura o reapropiación crítica de alguna de las tesis fundamentales de la filosofía teórica y práctica de Kant han estado muy presentes en la formación de la filosofía moderna y contemporánea. Por su parte, disciplinas diferentes como el derecho, la moral, la estética o algunas ramas de la ciencia han continuado en nuestros días haciendo de las posiciones kantianas uno de sus objetos más inmediatos de interlocución.
El Congreso Internacional «Reencuentro con Kant – Tradición y perspectivas contemporáneas» tiene como objetivo construir un espacio de reflexión y discusión en torno al sabio de Königsberg que propicie una indagación rigurosa en torno a su figura, pensamiento y proyección en la contemporaneidad. Organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional a Distancia (UNED), la Universidad Pontificia Comillas (UPCO), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) & la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica HERCRITIA, este magno encuentro filosófico se celebrará entre el 16 y el 20 de marzo de 2020 en Madrid, teniendo lugar en la Facultad de Filosofía de la UCM, el Campus de Alberto Aguilera de la Universidad Pontificia Comillas, el Centro Asociado UNED Gregorio Marañón y el Centro UNED Madrid Escuelas Pías Casi 100 ponentes, entre Investigadores y Profesores, provenientes de 17 nacionalidades distintas, se reunirán en este evento para reencontrarse, desde plurales y muy diversas perspectivas, en torno a uno de los grandes hitos de la Filosofía en Occidente.
La Inscripción para participar con Certificado de Asistencia al Congreso se encuentra abierta, y desde aquí queremos animaros a participar en la que -creemos firmemente- será, gracias también a vuestro concurso activo, una de las convocatorias filosóficas más importantes del año en nuestro país.





JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN HERMENÉUTICA CRÍTICA Y ARTE
Hermeneútica, ética y estética de la comunicación
Coordinan: Nacho Escutia & David Cáceres
Fecha: 9 y 10 de marzo de 2020
A cargo del profesor: Adriano Fabris de la Universidad de Pisa, Italia
Lugar:
Lunes 9: Sala Saenz Torresillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, Paseo Senda del Rey, 11
Martes 10: Sala María Zambrano, Círculo de Bellas Artes de Madrid. Calle Alcalá, 42(






Lunes 9 de marzo de 2020.
Sesión de mañana: 11:30h – 14:30h
Sesión de tarde: 17:00h – 20:00h
Sala Sáez Torrecilla, Facultad de Económicas y Empresariales UNED (Paseo Senda del Rey 11, Madrid):
«Hermenéutica, ética y estética de la comunicación: el arte de Interpretar:”
– Las palabras-llaves y las preguntas de la hermenéutica filosófica. Introducción
– El sentido como cuestión fundamental. 1- Kant, Heidegger y el problema del sentido.
– Hermenéutica y verdad. ¿Qué es la verdad desde una perspectiva hermenéutica?
– Sentido, verdad y comunicación. ¿Qué significa comunicación hoy?
– Los sentidos de la comunicación y la ética. Los modelos de la ética de la comunicación. Verdad, ética de la comunicación y fake news.
textos en pdf
1. El sentido como cuestión fundamental. Kant, Heidegger y el problema del sentido.
2. El problema del sentido en Nietzsche y Heidegger
3. Ética de la comunicación en el mundo global
4. Ética de las relaciones virtuales
Martes 10 de marzo de 2020. 19:30h
Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Alcalá 42, Madrid, Planta Quinta)
«Ética de las relaciones virtuales”Palabras de bienvenida: Lucía Jalón (SUR) & David Sánchez Usanos (SUR). Modera: Gonzalo Velasco (UC3M)


SEMINARIO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOSOFÍA
CURSO 2019 / 2020
Conferencia de Teresa Oñate (UNED)
Coordinador: José María Hernández LosadaSecretaria: Sonia E. Rodríguez García
Fecha: 28.02.2020 16.30h.
Intervienen: Javier Gomá Lanzón, José María Hernández Losada, y Jesús Rodríguez Zepeda
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED Calle del Obispo Trejo, 2


DEBILITANDO LA VIOLENCIA
Heidegger y Vattimo: la alteración del in-mundo
Conferencia de Teresa Oñate (UNED)
Organiza: Grupo de investigación “Filosofía de la cultura” (HUM-153)SEMINARIO DE PENSAMIENTO GRIEGO E INTERCULTURALIDAD Fecha: 21.02.2020 11h.
[doc_fil_us] Actividad asociada al Programa de Doctorado en Filosofía por la Universidad de Sevilla
Lugar: C/ Camilo José Cela s/n. Facultad de Filosofía (Universidad de Sevilla) – Campus Ramón y Cajal. SEVILLA (41018)


ESPECIAL GIANNI VATTIMO EN PENSAMIENTO AL MARGEN
Programa de la Serie Filosofía en Radio 3
Participan:
Francisco José Martínez Martínez: catedrático de Metafísica, UNED
Teresa Oñate y Zubía: catedrática de Metafísica, UNED
Vanesa Gourhand: filósofa e investigadora de Hercritia


HILOS, CAJAS NEGRAS Y FETICHES URBANOS
HILOS, CAJAS NEGRAS Y FETICHES URBANOS
El palacio visto por Elli
Elii: es una oficina de arquitectura, fundada en Madrid, en 2006, por Uriel Fogué, Eva Gil y Carlos Palacios.
Exposición: En el dibujo de la fachada que Palacios y Otamendi presentaron al concurso para el nuevo palacio, en 1904, podemos apreciar unos hilos que conectan la torre con los pináculos que coronan las fachadas del edificio, así como con el resto de la ciudad…
Organiza: CentroCentro Madrid
Fecha: 06.02.2020 – 17.01.2021
Inauguración: 06.02.2020, 19:00 h
Lugar: Planta 4. centrocentro Madrid


FUGAS, ÉXODOS Y RUPTURAS. Descifrando la Europa actual
IV CONGRESO DE PENSAMIENTO INTERDISCIPLINAR
Para los interesados en un comentario crítico sobre el futuro del Estado-Nación, la feminización del poder o la filosofía millenial…
Organiza: Alumnos de grado de Filosofía Política y Economía
4 Alianza Universidades: UAB, UAM, UC3M y UPF
Fecha: 16-17-18 de abril 2020
Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid


EL RETORNO DEL GNOSTICISMO EN EL SIGLO XX
Coordinan: Nuria Sánchez Madrid y Roberto Navarrete
Participan: Miguel Herrero de Jáuregui, José María Zamora, Cristina Basili, Nuria Sánchez Madrid, Roberto Navarrete, Patxi Lanceros, Antonio Rivera y José Luis Villacañas
Organiza: Dpto. de Filosofía y Sociedad (UCM); Grupo de Investigación Normatividad, Emociones y Discurso; Grupo de Investigación Historia y ontología del presente
Fecha: 21 de enero de 2020
Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid