Conferencia «Los giros del pensamiento actual: Criteriología»
D.ª María Teresa Oñate Zubía, Catedrática (Facultad de Filosofía de la UNED)
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
c/ del Obispo Trejo, 2 (Madrid).
Conferencia «Los giros del pensamiento actual: Criteriología»
D.ª María Teresa Oñate Zubía, Catedrática (Facultad de Filosofía de la UNED)
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
c/ del Obispo Trejo, 2 (Madrid).
Ver información completa del Curso
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARÍA
UNED- Gijón
Del 16 al 17 de febrero de 2024
SEMINARIO
ARISTÓTELES: LA CONSTITUCIÓN DE LA FÍSICA Y LA BIOLOGÍA
CONFERENCIANTE: Dr. Emilio Isidoro Giráldez
COORDINADORA: Prof.ª Teresa Oñate y Zubía
12-14-15 y 16 de febrero de 2024.
Desde las 18:00 a las 20:30h.
Aula 7 . Sede Escuelas Pías C/ Tribulete,14. 28012 MADRID
Confirmación asistencia: seminarioaristotelesuned@gmail.com
Enlace para asistir online al coloquio
COLÓQUIO INTERNACIONAL E INTERUNIVERSITÁRIO DE FILOSOFIA DA TECNOLOGÍA
8 E 9 FEV 2024
Universidad de Évora
Ver contenido de la publicación
Organizan:
Irene Borges-Duarte
Teresa Oñate y Zubía
Na passagem do vigésimo aniversário da morte de Hans-Georg Gadamer, celebrou-se na Universidade de Évora, a 12 de Março de 2022, uma sessão internacional do seu Seminário Permanente de Fenomenologia, especialmente dedicada a “Gadamer e a herança da Fenomenologia”. Aí nasceu, igualmente, a ideia de juntar as participações mais importantes, que então tiveram lugar, em língua portuguesa e espanhola, num caderno monográfico a submeter à revista Aoristo, em comemoração do pensamento de um dos pensadores mais importantes do século XX e da sua repercussão, não apenas na área da filosofia, mas também no dar forma à modalidade hermenêutica da psicologia e psicoterapia. Esse núcleo inicial veio, ainda, a ampliar-se com a confluência de outros colegas procedentes da Universidade Nacional de Educación a Distancia (UNED) e da Universidade de Turim.
Por Patricia Fernández García
Obra y espacio son términos que parecen afectar muy directamente a la arquitectura. Términos habituales también desde lo cotidiano, desde nuestra relación con el mundo. La arquitectura despliega su tarea en el trato con el espacio, podríamos decir que obra el espacio, y desde la conjunción de estos dos términos pretendemos desvelar posibles significaciones no inmediatas. Este texto pretende investigar el concepto de “espacio”, lugar, fin y medio de la arquitectura, con ayuda de algunos textos que Martín Heidegger escribe en su última etapa y acudiendo también a otras fuentes que lo han analizado en profundidad.
Por Francisco José Martínez
El proyecto de Podemos está muerto. El planteamiento inicial de convertirse en el primer partido de la izquierda, e incluso de todo el espectro político, mediante una rápida guerra de movimientos capaz de aglutinar una amplia mayoría por encima de la tradicional división entre la izquierda y la derecha retomando el descontento que supuso el movimiento del 11 M encontró pronto sus límites.
JUEVES 11 DE ENERO DE 2024
19 h.
Teresa Oñate y Zubía
Proyección del problema de la historia en Heidegger
CIRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID
Horario:18:30h
Sala: Sala Ramón Gómez de la Serna
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza: Museo Picasso Málaga & Círculo de Bellas Artes
Andrea Soto, José Luis Villacañas, Jèssica Jacques
Luis Puelles, Teresa Oñate, César Moreno
Fernando Castro, Alberto Ruiz de Samaniego, Francisco Jarauta –